Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

¿Por qué no caduca el tabaco?

Antonio Antón y Juan Fernández
Redacción
martes, 24 de julio de 2007, 09:45 h (CET)
Como consumidor de tabaco que somos desde hace años nos cuestionamos “ el porque el tabaco, ( un producto de consumo masivo, muy adictivo y dañino para nuestra salud), carece de cualquier información en cuanto a la fecha de producción, plazo recomendado de consumo o fecha de caducidad” como establece la ley para todos los productos de consumo.

Tras un exhaustivo estudio legal del tema hemos comprobado que no existe ninguna norma que exima al tabaco de esta obligación, la cual esta establecida en la ley general para la defensa de los consumidores y usuarios ( ley 26/1984) y en los reglamentos que la desarrolla.

A mayor abundamiento comprobamos de primera mano que en otros países como Brasil, Venezuela , Colombia, Armenia... si que aparece esta información claramente identificable para el consumidor en las cajetillas de tabaco.

Ante esta anormal situación hemos contactado con las administraciones publicas competentes, a fin de que aclararen esta vulneración al derecho a la información de los consumidores. Hasta la fecha no se haya dado explicación alguna al respecto.

Ante la inactividad de la administración hemos interpuesto demanda en fecha 13 de junio de 2007 ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, a la espera de la justicia haga cumplir la legalidad que la administración incumple y salvaguarde este derechos de los consumidores y usuarios.

____________________

Antonio Antón Blasco y Juan Fernández Requena son abogados.

Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto