Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Políticamente incorrecta

Y la ortorexia ¿qué?

Almudena Negro
Almudena Negro
lunes, 2 de julio de 2007, 23:14 h (CET)
¿Se imaginan que pueda haber quien prefiera almorzar un plato de alfalfa a un cocido? ¿Y que exista quien elija comer soja en vez de un jamón serrano de la mejor calidad? ¿Y que haya personas que dediquen más de tres horas diarias a la confección de su dieta y gasten cantidades desorbitadas de dinero en productos ecológicos y herbolarios? Las hay y en España han comenzado a aparecer los primeros casos de ortorexia, una nueva patología que, como la anorexia, la vigorexia o la bulimia, se engloba dentro de los llamados trastornos alimentarios.

Quienes padecen dicha enfermedad –una especie de obsesión compulsiva por la comida sana- son capaces de pasarse días enteros sin comer o dejar de asistir a casa de amigos y familiares con tal de no probar alimentos que ellos consideran nocivos. Y es que el ortoréxico sólo come productos naturales (ecológicos), puros y dietéticos. Frutas y verduras han de ser cortadas de manera específica y deben ser cocinadas en recipientes elaborados con materiales determinados. Los ortoréxicos, cuando enferman, desprecian los medicamentos y recurren, en una especie de viaje en el túnel del tiempo o de vuelta a la caverna, a remedios naturales.

Sufrir de ortorexia es un drama. Drama que se ve incrementado cuando nuestras muy progres y prohibicionistas autoridades se pasan el día atacando, con la colaboración de los inevitables docentes, periodistas e “inteletuales”, todo aquello que consideran malo para nuestra salud, al tiempo que pretenden imponernos qué debemos hacer y qué no; qué debemos comer y qué no. Menos mal que, según Carmen Calvo, que debería leer el mundo feliz de Huxley, la libertad sexual es la libertad más importante. Que si no estos pesoes se nos meterían hasta en la cama.

La persecución contra todo lo considerado “impuro” promovids desde el pesebre de lo público (¿cuál es el I.M.C. que exigen ahora a las niñas para desfilar en Cibeles?), no hace más que convencer al enfermo de que tiene razón. Comer un cocido no puede ser sano. Tiene grasa. Y, si el cocinero es especialmente malvado, hasta chorizo-puag. La soja, en cambio y aunque todas esas propiedades que el imaginario le achaca no hayan sido demostradas científicamente, un manjar. Una pera normal es una porquería porque ha sido tratada con pesticidas. Las peras ecológicas, que cuestan tres ó cuatro veces más caras –vaya negocio-, son más sanas. Se olvidan quienes esto piensan que los pesticidas han erradico numerosas enfermedades.

Según dictan la progresía y la estupidez una hamburguesa –en realidad lechuga, pan, carne, tomate, mayonesa, ketchup y pepinillos, es decir, un alimento en principio bastante más equilibrado que, por ejemplo, los muy franceses y grasientos croissants que, sin embargo, no son criminalizados por los enemigos del libre mercado- es una comida que te puede matar casi al instante. Y venga. Y dale. Y vuelta. Y vamos. Y ponemos a caer de un burro al Burguer King por lanzar al mercado una hamburguesa gigante y grasienta. Y queremos prohibir los anuncios. Y prohibir. Y prohibir. Y creamos estereotipos. Y prohibir. Y prohibir. Y nos pasamos el día dando la matraca contra los alimentos transgénicos. Contra los conservantes. Contra los pesticidas. Contra el DDT pese a ser recomendado por una OMS que no ha pedido perdón por los millones de muertos –la gran mayoría en países subdesarrollados- provocados por la prohibición que contra dicho pesticida impuso la progresía hace unas décadas. Contra el Whopper. Contra el Big Mac. Y regular. Contra la pizza. E intervenir. No podemos comer por ti. Pero bien que nos gustaría.

Y yo me pregunto: con la ortorexia, señora prohibicionista-moralista Salgado, ¿qué hacemos?

Noticias relacionadas

Cuando en el verano del 2003 David Beckham fichó por el Real Madrid y se le ofreció dorsal, eligió el número cuatro que dejaba libre Fernando Hierro, que abandonaba el club. El departamento de márquetin, que siempre está en todo, rechazó su propuesta inmediatamente porque, si elegía ese número, no iba a vender ninguna camiseta en el mercado asiático, uno de los objetivos económicos del equipo al acometer el fichaje del británico.

Puede que el momento sea el oportuno para determinados intereses, pero que no le quepa a nadie la menor duda de que el dictamen final de lo que se dice acierta de pleno. Según el CIS, Centro de Investigaciones Sociológicas, nueve de cada diez ciudadanos no cree que la justicia sea igual para todos. El 89,9% no comparte que se trate igual a los políticos que a los ciudadanos.

El 13 de mayo de 1937, el representante diplomático de Estados Unidos Henry Norweb, escribía al Secretario de Estado norteamericano informando que la Standard Oil había iniciado conversaciones con el gobierno boliviano, a través de su representante Carlos Calvo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto