Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Crisis del Opus Dei

Miguel Rivilla (Madrid)
Redacción
viernes, 29 de junio de 2007, 11:21 h (CET)
El insigne director de Hispanidad, Eulogio López, en uno de sus actuales y lúcidos comentarios, que a diario escribe en su medio digital, trata, al cumplirse el trigésimo aniversario de la muerte de su fundador S. José María, de la crisis de la Obra.

Achaca la misma a la “mundanización” de sus miembros y como remedio seguro, la vuelta al fundador.

Conocimiento e informaciones, bien contrastadas tendrá el periodista para hacer público su diagnóstico. No necesitará marchar a las Batuecas para lograr aislarse y defenderse de cierta persecución clerical. La verdad se acredita por sí misma. No tanto por quien la defiende o propaga, sino por la conformidad con la realidad.

No pretendo contradecir la veracidad de lo que expone el señor Eulogio, pese a poder presentar como él hace, bastantes anécdotas de excelentes miembros actuales del Opus, que indicarían que el espíritu del Padre sigue presente y vivo en su Obra.

Me permito hacerle sólo una puntualización a su escrito y es la siguiente:

Ha sido una constante en la historia de la Iglesia y de todos los institutos, religiones o congregaciones aprobadas por la misma, que al desaparecer las figuras carismáticas de sus fundadores, junto con aquellos miembros relevantes que los conocieron y trataron personalmente, su espíritu se ha ido debilitando al faltar el modelo de identificación cercano y vivido como por ósmosis. Es ley de vida y nadie se ha librado de este deterioro objetivo. Achacarlo a causas espurias, influencias mundanas o relajaciones subjetivas, quizás sea algo atrevido, no del todo conforme a la realidad.

Noticias relacionadas

Hoy estaba meditando, y mientras escuchaba una música suave y melódica, sentí que el mundo era bonito, entonces, en medio de mi meditación saltó en Spotify un anuncio de una cerveza que interrumpió mi momento zen de alta vibración con el universo y esos segundos me hicieron recordar un poema de mi último poemario que hablaba de juguetes rotos.

Las redes sociales se han convertido en una de las herramientas más imprescindibles de la sociedad, las usamos para todo: comprar, viajar, trasladarnos, distraernos y como no, para dar opinión. A veces, el hecho de opinar libremente es una cuestión que jurídicamente puede tener un alto coste.

Figura icónica de la izquierda española y paladín de los republicanos, saludó con entusiasmo, al igual que su hermano Manuel y otros intelectuales, el advenimiento de la Segunda República. Su hermano advirtió muy pronto lo que esta forma de gobierno traía a los españoles y se separó rápidamente de ella.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto