Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | FARC | Colombia

Comienzan las reuniones técnicas entre Gobierno y FARC para aplicar el acuerdo de desminado

Redacción
domingo, 22 de marzo de 2015, 01:00 h (CET)
BOGOTÁ, 21 (EUROPA PRESS)
Este sábado representantes del Gobierno y de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han mantenido la primera reunión a nivel técnico para aplicar el acuerdo suscrito entre ambas partes para facilitar el desminado de varias regiones del país.

Expertos del Ejército y miembros de la guerrilla estudian cómo aplicar el pacto, anunciado hace ya dos semanas, en una reunión celebrada en Cuba, informa la emisora Caracol Radio.

En el encuentro de La Habana participan el general Rafael Colón, director de acción contra minas de la Presidencia de la República, el brigadier general Néstor Robinson, delegado del Ministerio de Defensa y Fuerzas Militares para el tema de desminado, el coronel Willington Benítez, comandante del Batallón de Desminado Humanitario, y Marisol Peñalosa, asesora de Acción Contra Minas de la Presidencia.

Este equipo está supervisado por el general Javier Flórez, máximo responsable de la subcomisión técnica gubernamental para el fin del conflicto. Este grupo técnico para el desminado trabaja de forma paralela a la mesa de diálogos de La Habana.

Noticias relacionadas

La abrupta suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos ha alimentado una catástrofe humanitaria global y ya incide en la muerte de unas 350.000 personas, según confirman expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas. Los expertos criticaron el desmantelamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) y afirmaron que “la deplorable decisión de suspender la ayuda exterior es una emergencia humanitaria, no un ajuste de política”.

La trata de personas se mantiene como una amenaza global impulsada por el crimen organizado, contra la cual se debe luchar a la vez que se protege a las víctimas, según señalan desde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).

Entre refugios, ventanas de alto el fuego y una situación humanitaria extrema, un equipo de investigadores logró preguntar a la ciudadanía gazatí cómo vive y qué espera del conflicto con Israel. El resultado es un estudio publicado en la revista Foreign Affairs, liderado por los investigadores de la UNED Laura Rodríguez-Gómez y Ángel Gómez, que revela una paradoja poderosa: incluso en medio de la devastación, hay quienes todavía creen que la paz es posible.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto