Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cervantes

Cervantistas reclaman un proyecto cultural para el Barrio de las Letras (Madrid) tras el hallazgo de Cervantes

|

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Asociación de Cervantistas y catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, José Manuel Lucía Megías, ha hecho una valoración "positiva" del posible hallazgo este martes de los restos del escritor Miguel de Cervantes en el Convento de las Trinitarias de Madrid aunque ha manifestado su "decepción" ante la ausencia de un proyecto que establezca "qué hacer" con los restos.

"Lógicamente la valoración es muy positiva porque conocer un poco más la vida de Cervantes que tiene tantos misterios es un avance pero menos positivo ha sido el proceso: no ha sido a través de un proyecto organizado y no se sabe qué se va a hacer al respecto", ha afirmado en declaraciones a Europa Press.

Por ello, ha indicado que les "hubiera gustado que hubiera sido un proyecto más ambicioso y que la constatación de este hecho que se sabía llevara a plantear un proyecto cultural, turístico y patrimonial del Barrio de las Letras de Madrid".

Lucía Megías ha subrayado que "existía la certeza" de que el cuerpo estaba en el convento aunque ha destacado "el avance" de los investigadores, que han concretado el lugar exacto, lo que supone "un punto final". "Pero en esa constatación lo que esperábamos es el paso después", ha reiterado.

"Dilucidar de los 11 cuerpos encontrados en el osario, cuál es el hueso o no de Cervantes, no creo que aporte nada. Ahora hay que rescatar el espacio dónde vivió y creó sus obras, no sólo en las Trinitarias sino en todo el Barrio de las Letras", ha añadido, al tiempo que ha calificado este proyecto de "gran reto".

En este sentido, ha planteado la puesta en marcha de un proyecto de turismo patrimonial basado en la cultura y en el conocimiento del Barrio de las Letras de Madrid, así como en la literatura del Siglo de Oro, pues lo "adecuado" sería conseguir "con inversión pública turismo cultural y avanzar en el conocimiento de la cultura".

En este punto, ha asegurado que se ha constatado un aumento en el número de visitas a la zona "sin haber creado una infraestructura, que sería lo adecuado", ya que a su juicio el hallazgo implica "una fuente de difusión y promoción de la Marca España".

Además, ha lamentado que, a pesar de haberse puesto a disposición del Ayuntamiento de Madrid, a través del Delegado de las Artes, hayan recibido "buenas palabras pero nada más".

CERVANTES, FIGURA INTERNACIONAL
La Asociación de Cervantistas, con sede en Alcalá de Henares (Madrid) cumple este años su 25 aniversario y cuenta con 500 socios de 42 países. Como destaca su presidente, se trata de la asociación "más grande dedicada al conocimiento y estudio de la vida y obra de Cervantes".

A finales de junio (del 29 de junio al 3 de julio) tendrá lugar su IX Congreso en la Universidad de São Paulo (Brasil), cuyo programa está definido pero en el que "previsiblemente" se aborde este hallazgo.

Su presidente también ha señalado que el próximo 27 de marzo en Berlín (Alemania) impartirá una conferencia en el Congreso de la Asociacion de Cervantistas de Norteamérica en la que tratará este asunto, "no sólo el tema de los huesos sino la poca documentación ya que es un personaje que han mantenido los biógrafos a lo largo del tiempo".

Asimismo, para el mes de mayo, está prevista la celebración de unas jornadas de análisis en la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Estudios Madrileños en las que se abordarán los permenores y la repercusión del hallazgo.

Cervantistas reclaman un proyecto cultural para el Barrio de las Letras (Madrid) tras el hallazgo de Cervantes

Redacción
miércoles, 18 de marzo de 2015, 00:11 h (CET)
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Asociación de Cervantistas y catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, José Manuel Lucía Megías, ha hecho una valoración "positiva" del posible hallazgo este martes de los restos del escritor Miguel de Cervantes en el Convento de las Trinitarias de Madrid aunque ha manifestado su "decepción" ante la ausencia de un proyecto que establezca "qué hacer" con los restos.

"Lógicamente la valoración es muy positiva porque conocer un poco más la vida de Cervantes que tiene tantos misterios es un avance pero menos positivo ha sido el proceso: no ha sido a través de un proyecto organizado y no se sabe qué se va a hacer al respecto", ha afirmado en declaraciones a Europa Press.

Por ello, ha indicado que les "hubiera gustado que hubiera sido un proyecto más ambicioso y que la constatación de este hecho que se sabía llevara a plantear un proyecto cultural, turístico y patrimonial del Barrio de las Letras de Madrid".

Lucía Megías ha subrayado que "existía la certeza" de que el cuerpo estaba en el convento aunque ha destacado "el avance" de los investigadores, que han concretado el lugar exacto, lo que supone "un punto final". "Pero en esa constatación lo que esperábamos es el paso después", ha reiterado.

"Dilucidar de los 11 cuerpos encontrados en el osario, cuál es el hueso o no de Cervantes, no creo que aporte nada. Ahora hay que rescatar el espacio dónde vivió y creó sus obras, no sólo en las Trinitarias sino en todo el Barrio de las Letras", ha añadido, al tiempo que ha calificado este proyecto de "gran reto".

En este sentido, ha planteado la puesta en marcha de un proyecto de turismo patrimonial basado en la cultura y en el conocimiento del Barrio de las Letras de Madrid, así como en la literatura del Siglo de Oro, pues lo "adecuado" sería conseguir "con inversión pública turismo cultural y avanzar en el conocimiento de la cultura".

En este punto, ha asegurado que se ha constatado un aumento en el número de visitas a la zona "sin haber creado una infraestructura, que sería lo adecuado", ya que a su juicio el hallazgo implica "una fuente de difusión y promoción de la Marca España".

Además, ha lamentado que, a pesar de haberse puesto a disposición del Ayuntamiento de Madrid, a través del Delegado de las Artes, hayan recibido "buenas palabras pero nada más".

CERVANTES, FIGURA INTERNACIONAL
La Asociación de Cervantistas, con sede en Alcalá de Henares (Madrid) cumple este años su 25 aniversario y cuenta con 500 socios de 42 países. Como destaca su presidente, se trata de la asociación "más grande dedicada al conocimiento y estudio de la vida y obra de Cervantes".

A finales de junio (del 29 de junio al 3 de julio) tendrá lugar su IX Congreso en la Universidad de São Paulo (Brasil), cuyo programa está definido pero en el que "previsiblemente" se aborde este hallazgo.

Su presidente también ha señalado que el próximo 27 de marzo en Berlín (Alemania) impartirá una conferencia en el Congreso de la Asociacion de Cervantistas de Norteamérica en la que tratará este asunto, "no sólo el tema de los huesos sino la poca documentación ya que es un personaje que han mantenido los biógrafos a lo largo del tiempo".

Asimismo, para el mes de mayo, está prevista la celebración de unas jornadas de análisis en la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Estudios Madrileños en las que se abordarán los permenores y la repercusión del hallazgo.

Noticias relacionadas

Pese a que la intención de la nueva Ley de Vivienda es facilitar el acceso de los jóvenes a la vivienda, establecer topes en el precio del alquiler y regular los impuestos a grandes tenedores, son muchos los economistas y expertos inmobiliarios que apuntan que los efectos de esta nueva legislación pueden ser totalmente contrarios y provocar una reducción de la oferta y una mayor segmentación del mercado.

La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) mostró su satisfacción ante la participación de ciudadanos sordos en las mesas electorales previstas para las elecciones autonómicas y municipales del próximo 28 de mayo; un total de 17 personas sordas han solicitado hasta el momento este servicio que se presta desde la red asociativa de la CNSE, aseguró la entidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto