Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Siria | Periodismo

Al menos 81 periodistas muertos mientras cubrían la guerra en Siria

Según el CPJ
Redacción
domingo, 15 de marzo de 2015, 02:14 h (CET)
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
Al menos 81 profesionales del periodismo han muerto mientras cubrían el conflicto de Siria, que entra este domingo en su quinto año sin que haya ninguna solución en el horizonte, según el recuento del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés).

"Al menos 81 periodistas han sido asesinados mientras cubrían la revuelta, lo que convierte en el segundo conflicto más mortífero para los periodistas desde que el CPJ comenzó a hacer un recuento exhaustivo, en 1992", explica la organización en un comunicado.

El CPJ señala que cuando comenzaron las movilizaciones "nadie sabía cómo iban a escalar los acontecimientos". Los periodistas "han sido atacados por todas las partes, incluidas las fuerzas del régimen y también las de la oposición, quienes temen el libre flujo de la información".

Sólo la guerra de Irak se ha cobrado más vidas de informadores, "pero Siria está rápida y trágicamente alcanzándola", señala el CPJ, que anuncia que se suma a la campaña #HowManyMore para recordar los nombres de los fallecidos en Siria. Así, en la mañana del domingo, aniversario del inicio de las protestas contra el régimen del presidente Bashar al Assad, comenzarán a leerse ya tuitearse los nombres de las víctimas a través de la cuenta para Oriente Próximo del CPJ, @cpjmena.

"La lista es tan larga que se tardará más de cuatro horas en tuitearla entera, una hora por cada año de conflicto", explica el CPJ en un comunicado.

También Reporteros Sin Fronteras denuncia los abusos contra la libertad de información en Siria debido al conflicto armado, pero solo ha podido corroborar la muerte de 43 periodistas desde marzo de 2011, mientras que serían 130 los muertos sumando periodistas ciudadanos y blogueros. Además, hay 13 periodistas encarcelados y 17 blogueros detenidos.

Noticias relacionadas

World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto