| ||||||||||||||||||||||
|
|
Opel desarrolla la tercera generación del sistema de iluminación adaptativa para automóviles | |||
"Hemos estado dos años persiguiendo el concepto de controlar la dirección y la intensidad de la luz en función del lugar al que mira el conductor" | |||
| |||
La compañía Opel ha desarrollado una tercera generación del sistema de iluminación adaptativa para automóviles, lo que supone un paso más en el desarrollo de la tecnología de seguimiento ocular y la iluminación adaptada a las situaciones. "Hemos estado alrededor de dos años persiguiendo este concepto de controlar la dirección y la intensidad de la luz basado en el lugar al cual está mirando el conductor", ha explicado el director de Tecnología de Iluminación en Opel, Ingolf Schneider. El sistema consiste en una cámara equipada con sensores infrarrojos periféricos y fotodiodos centrales que le permiten escanear los ojos del conductor más de cincuenta veces por segundo en condiciones del atardecer y la noche. Con un procesamiento y una transmisión de datos mucho más rápidos, los actuadores de los faros del coche reaccionan instantáneamente para hacer los ajustes tanto horizontales como verticales. Para evitar que el haz de luz del vehículo se mueva erráticamente siguiendo el movimiento del ojo, que de forma inconsciente salta de un punto focal a otro, se ha desarrollado "un sofisticado algoritmo de retardo que garantiza un movimiento adecuadamente fluido para el haz de luz", como explica Schneider. "El sistema funciona a la perfección con cualquier persona detrás del volante, sin importar su tamaño", añade. Actualmente, Opel ofrece el sistema AFL+ (Advanced Forward Lighting System - Sistema Avanzado de Iluminación Frontal) en una amplia gama de modelos, como 'Mokka', 'Cabrio' y 'Zafira Tourer'. En combinación con la cámara frontal Opel Eye, el sistema AFL+ cuenta con hasta diez funciones de iluminación para diferentes condiciones de la carretera y del clima. La distribución variable de la luz se proporciona automáticamente según sea apropiado para zonas peatonales, la conducción urbana, las carreteras secundarias o las autopistas, igual que se adapta a las condiciones meteorológicas adversas. El sistema AFL+ también incluye funciones como la luz dinámica de curva, luz de giro y el uso de luces diurnas LED que ahorran energía. La dirección y la intensidad del haz de luz se ajustan de acuerdo tanto con el ángulo de la dirección como con la velocidad del vehículo. |
El SEAT 1200 Sport, más conocido como “Bocanegra”, pasó a la historia por su singular parachoques de espuma de poliuretano negro que le valió su célebre apodo. Pero además, este modelo constituye un hito en la historia de SEAT S.A. por ser el primero desarrollado íntegramente en el Centro Técnico. Era el año 1975.
Basada en un motor eléctrico de 48 voltios, una mecánica de gasolina con turbocompresor de geometría variable, ciclo de combustión Miller, y una transmisión electrificada de doble embrague de 6 velocidades que se encarga de coordinar ambos propulsores para optimizar, en todo momento, el consumo y las prestaciones.
Lo que hace una década era una modalidad reservada al ámbito empresarial, hoy se ha convertido en el torrente principal que está cambiando la forma de adquirir un vehículo. Hablamos del renting de coches. En pleno 2025, la pregunta ya no es si esta modalidad superará a la compra tradicional, sino cuándo la convertirá en una opción de nicho. Los datos no mienten: el renting ha llegado para quedarse.
|