Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

Vencer al miedo

Pedro García, Sant Feliu de Guixols
Lectores
miércoles, 3 de febrero de 2021, 14:20 h (CET)

Veo entre la gente que está a mi alrededor, no hablo de los que transmiten los medios de comunicación especialmente la TV, una sensación de malestar, más diría que de miedo, por eso pido a quien me parece que puede, que nos ayuden a todos a quitarnos el miedo, en esta dolorosa pandemia mundial. Gregory Berns, neurólogo de la Universidad Emory de Atlanta, decía que “en tiempos difíciles a lo que más debemos temer es al miedo”. Y es que han aumentado de modo preocupante en España, con la denominada “tercera ola”, las cifras de contagios, fallecimientos e ingresos hospitalarios: todo ello puede justificar ir en contra de lo que pido, que es vencer el miedo, controlarlo.

Sé que es fácil decirlo, pero difícil de lograr, cuando vemos los trágicos efectos del Covid-19 en nuestra propia familia, amigos, colegas, vecinos, y las también dolorosas consecuencias de destrucción de empleo, ahora que acabamos de conocer los pésimos datos de enero.

Son tiempos difíciles, y por ello mismo tiempos que reclaman una reacción que ayude a superar las consecuencias del miedo paralizante: pasividad, agarrotamiento, incapacidad para el esfuerzo, proyectos aparcados.

Ya llevamos 11 meses sufriendo las consecuencias. Sentir miedo ante dificultades graves como una pandemia es natural y lógico: dejarse dominar por el miedo es ser derrotado. Veo personas que viven las medidas de prudencia sanitaria y logran sobreponerse mediante un trabajo intenso, y llevando a cabo planes familiares sensatos y serenos. Y también veo personas que viven aconejadas, a quienes es bueno recordarles que en los espacios cerrados es donde más fácilmente vive y se desarrolla el virus.

Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los jóvenes comparten su día a día en redes sociales, suben fotos, bailes, pensamientos y memes. Desde fuera, podría parecer que lo tienen todo. Sin embargo, detrás de muchas sonrisas digitales se esconden silencios profundos, angustias que no se ven y gritos que nadie escucha. Hoy, el suicidio es la segunda causa de muerte en menores de edad en muchos países del mundo. Una cifra que no debería dejarnos dormir tranquilos.

Tras los cristales blindados de La Moncloa —un palacio cuyas ventanas iluminadas solo fingen transparencia, mientras turbias sombras se deslizan por sus despachos—, hoy los prestamistas exigen la libra de carne que Pedro Sánchez —movido por su ambición— hipotecó en su propio beneficio.

La percepción pública suele dividir a los talibanes en dos campos: la facción dura e ideológica con base en Kandahar bajo el liderazgo de Hibatullah, y la llamada red pragmática y operativa liderada por los Haqqani en Kabul. Esta narrativa ha alimentado expectativas, impulsadas por servicios de inteligencia, de que la aparición del pragmatismo dentro de los talibanes podría conducir a cambios fundamentales en su comportamiento y políticas. Pero, ¿es realmente así?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto