Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Liga Árabe | Yihad

La Liga Árabe considera la creación de una unidad de defensa conjunta para combatir al Estado Islámico

A finales de marzo habrá una reunión en la que se debatirá este tema
Redacción
miércoles, 4 de marzo de 2015, 07:50 h (CET)
La Liga Árabe considerará durante su reunión a finales de marzo la creación de una unidad de defensa conjunta para combatir al grupo yihadista Estado Islámico, según ha informado el diario egipcio 'Al Ahram'.

El vicesecretario general de la organización, Ahmed ben Helli, ha confirmado que en el encuentro, previsto para los días 28 y 29 de marzo en la localidad egipcia de Sharm el Sheij, se debatirá la creación de "una fuerza árabe unificada".

Así, ha sostenido que la creación de esta fuerza es necesaria, aunque sea como una muestra "simbólica" de disuasión. "La misma debería estar preparada y presente para mostrar simbólicamente que los países árabes tienen una fuerza de disuasión y pacificación que puede dar un paso adelante en caso de conflicto", ha valorado.

En este sentido, Ben Helli ha detallado que la unidad tendría entre sus funciones "hacer frente a las amenazas que minen la estabilidad de los países de la región, y particularmente el ascenso del terrorismo".

El presidente egipcio, Abdelfatá al Sisi, ha abogado en los últimos días por la creación de una fuerza de estas características ante los avances del grupo terrorista en Siria e Irak y su expansión en otros países como Libia.

Noticias relacionadas

El brote de cólera en Sudán del Sur está alcanzando un nivel crítico, ya que afecta a más de 40.000 niños y niñas, incluidos 20.000 menores de cinco años, y pone en grave peligro a millones más. Con más de 88.000 casos y 1.500 muertes ya registradas, el brote se está extendiendo a un ritmo alarmante. 

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto