Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Polítca | PP

Aguirre reconoce que "no siempre" se ha estado a la altura de lo que las víctimas de ETA merecían

Mención especial
Redacción
domingo, 22 de febrero de 2015, 11:15 h (CET)

fotonoticia_20150222114715_640
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
La presidenta del Partido Popular de Madrid, Esperanza Aguirre, ha reconocido este domingo que ha habido "fallos" con las víctimas del terrorismo de ETA y que la Justicia y las administraciones "quizá no siempre han estado a la altura" de lo que éstas "merecían".

Durante la inauguración del 'Foro Más Justicia, Mejor Sociedad', organizado por el PP, la dirigente madrileña ha tenido una especial mención a la presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Mari Mar Blanco, y el presidente de la Asociación Dignidad y Justicia, Daniel Portero, que han acudido al evento como representantes de asociaciones de víctimas del terrorismo.

En este punto, se ha mostrado "convencida" de que las víctimas del terrorismo tienen que ser, "en la España de hoy", el "primer termómetro para detectar si el Estado de Derecho funciona", para "detectar la calidad" de la Justicia española.

Para Aguirre, el "problema" es conseguir que los ciudadanos sientan que la justicia "es la principal garantía de sus derechos" y eso, "desgraciadamente", ha dicho, "está lejos de ser así". "Y son precisamente las víctimas de los crímenes terroristas las que mejor pueden atestiguarlo", ha aseverado.

Aguirre ha mencionado el libro 'Agujeros del sistema' en el que se da cuenta de cómo 300 asesinatos de ETA están todavía impunes. "El dato es impresionante", ha resaltado la presidenta del PP madrileño, que ha señalado que el 36 por ciento de los 858 asesinatos de ETA aún no ha sido resuelto.

Y esto, ha apuntado, no ha sido por la "especial habilidad de los criminales, sino por los fallos, los agujeros del sistema" y, en definitiva, "por deficiencias en el Estado de Derecho". Y aunque ha dicho que "muchos de los errores que han conducido a esa tremenda cifra de crímenes sin resolver ya han sido corregidos", cree que hay que tener en cuenta este dato a la hora de afrontar cualquier reforma que persiga mejorar la justicia española.

Según Esperanza Aguirre, los familiares y amigos de los 858 asesinados por ETA "han dado al mundo un ejemplo admirable", al no haber "caído nunca, salvo una excepción, en la venganza y al haber confiado siempre en las instituciones y en la Justicia". Es aquí cuando ha reconocido Aguirre que quizás éstas "no han estado siempre a la altura de lo que las víctimas merecían", y ha extendido esta reflexión a los "graves delitos de índole sexual como las violaciones o las agresiones a menores".

A juicio de Esperanza Aguirre, las víctimas y sus familiares "tienen que dormir tranquilos porque saben que el Estado de Derecho se ocupa de castigar de manera ejemplar a sus agresores". "Y también el resto de los ciudadanos, porque sabemos que los delincuentes están puestos a buen recaudo", ha añadido.

Noticias relacionadas

En el marco del Día Nacional de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (3 de mayo), la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y Fundación ONCE han renovado su acuerdo de colaboración para continuar trabajando por la igualdad de oportunidades, el desarrollo profesional y la visibilidad del talento femenino con discapacidad en España.

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto