Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | China | Contaminación

China reconoce que las medidas contra la contaminación "no son suficientes"

Mala calidad del aire
Redacción
sábado, 14 de febrero de 2015, 10:01 h (CET)
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
El viceministro de Medio Ambiente de China, Zhai Qing, ha reconocido que pese a que las medidas adoptadas para reducir la contaminación en el país han supuesto una contribución "innegable", "no son suficientes" para conseguir avances importantes en la mejora de la calidad del aire del país.

"El problema de contaminación de China es muy grande y reducir la contaminación en unos pocos puntos no es suficiente para una mejora significativa", ha afirmado Zhai, reconociendo de esta forma que las medidas no han generado una mejora cuantitativa de la calidad del aire, según la agencia oficial de noticias china Xinhua.

El 'número dos' del ministerio de Medio Ambiente ha calificado de "innegable" la contribución realizada por estas medidas, resaltando los avances de los últimos año. Entre ellos, el hecho de que el 95 por ciento de las centrales térmicas cuenten con equipos de desulfuración o que procese 170 millones de toneladas de agua residual en la actualidad, el triple que en 2006.

La contaminación del aire es uno de los problemas ambientales y de salud más apremiantes de China, por lo que el Gobierno decidió aprobar un paquete de medidas contundentes que hicieran frente a los altos niveles de contaminación en el país, entre las que se incluía las vacaciones 'obligatorias' con el objetivo de agilizar el tráfico y disminuir los índices de polución.

Noticias relacionadas

World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto