Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | Evangelio | San Marcos

Enseñar con autoridad

Ayer leí un viejo libro que comentaba como “enseñar con autoridad”
Redacción
lunes, 18 de enero de 2021, 11:35 h (CET)

Muchos de los que se consideran progresistas desprecian olímpicamente todas las ideas que no hayan salido recientemente de los “gurús” de nuestro tiempo. A cualquiera se le ocurre una chorrada, la sube a las redes sociales y se clasifica inmediatamente como “tendencia”. Todo lo anterior es “vintage”.

Los responsables del país se escudan en unos “comités de expertos”, que nadie sabe quien los compone ni de donde sale su experiencia. Esto les autoriza a dictar sentencias y determinaciones que luego no se cumplen porque a alguien se le ocurren otras distintas. No dudan en decir “donde dije digo, quise decir Diego”. Y se quedan tan panchos.

Hace unos días leíamos un trozo del Evangelio de San Marcos en el que se proclama que Jesús “enseñaba con autoridad”. Con tanta, que dos mil años después no hay quien le coja en un renuncio. Su autoridad nacía de la reflexión, de la oración y de la prudencia.

Me agradaría que aquellos que tienen la misión de enseñarnos y de educar a las nuevas generaciones, tomaran la determinación de adquirir la experiencia suficiente para hacerlo con la autoridad que nace de una formación e información seria, y no imbuidos por un partidismo que diluye cuanto de sensato quieren indicarnos.

Cuando se tiene la humildad suficiente para dejarse informar y aconsejar por aquellos que tienen más vida recorrida, más experiencia vital, nacidas del trabajo y el sacrificio, se adquiere la categoría de autoridad. No mediante unas elecciones o un real decreto. Aquí estriba la diferencia entre autoridad y autoritarismo. Con esa escasa capacidad de discernir nos están volviendo locos.

Noticias relacionadas

El Lunes, 2 de julio de 2012, en el palacio de López, se desarrolló la primera reunión del Consejo de Ministros encabezada por el presidente de la República, Dr. Franco. Los ministros definieron las líneas del trabajo y se comprometieron en finalizar los proyectos pendientes para el próximo año del gobierno y trabajar conjuntamente en un ritmo dinámico hacia el crecimiento de la economía nacional y mantener los gastos del gobierno bajo control.

En los turbulentos tiempos que vivimos, la histeria es un mal que padece la superpotencia estadounidense en su agonía. La actual histérica respuesta hiperactiva yanqui es producto de la conciencia de la clase dominante estadounidense, su burguesía monopolista, de que ha generado un fenómeno particular en el desarrollo imperialista a nivel mundial, convirtiendo a EE.UU. en la única superpotencia realmente existente, que ahora camina hacia su ocaso imperial.

Kenneth Waltz explica claramente cómo se construye una rivalidad duradera: “La tensión constante y la oposición mutua, en una plétora de pequeños conflictos en la periferia, previenen conflictos mayores al dejar clara la intención de resistir la agresión”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto