Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Reino Unido | Pandemia | Confinamiento

El Reino Unido ordena el tercer confinamiento a nivel nacional por temor a la nueva variante del coronavirus

El confinamiento requiere que la mayoría de las personas permanezcan en sus hogares hasta mediados de febrero
Redacción
jueves, 7 de enero de 2021, 13:24 h (CET)

El lunes, el primer ministro británico, Boris Johnson, ordenó el confinamiento a nivel nacional, al tiempo que el Reino Unido registró una cifra récord de 59 mil contagios diarios por coronavirus. Esta es la tercera vez que el Reino Unido impone un confinamiento total desde el inicio de la pandemia. El confinamiento requiere que la mayoría de las personas permanezcan en sus hogares hasta mediados de febrero, excepto cuando se trate de algunos asuntos urgentes, además de exigir la interrupción de las clases presenciales en los centros educativos y las actividades comerciales no esenciales. Los funcionarios británicos culpan a la nueva variante del coronavirus por el aumento récord de casos en el país, la cual argumentan que es hasta un 70 % más contagiosa que la primera cepa, pero algunos expertos en salud pública dicen que al menos una parte de la causa radica en las medidas ineficaces de salud pública.

Noticias relacionadas

La Sociedad de Periodistas (SDJ) de la Agencia France-Presse (AFP) advirtió de que sus colaboradores en la Franja de Gaza están riesgo de morir de hambre, como el resto del puñado de trabajadores de medios occidentales y decenas de miles de otros habitantes de ese territorio palestino en guerra.

Este 22 de julio de 2025, el presidente Donald Trump ha anunciado ante el mundo, una vez más, la retirada de Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La decisión, que entrará en vigor oficialmente a principios del 2026, se sustenta en una retórica ya conocida: acusaciones de “sesgo pro-palestino”, “agenda woke” y “control globalista”.

Los recortes de fondos decididos por gobiernos de países industrializados dejarán sin asistencia humanitaria a más de 11 millones de personas refugiadas que huyen de conflictos y crisis en varias regiones del mundo, según advierte la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto