Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Vídeo | España | Patrimonio de la Humanidad | UNESCO

Somos el tercer país con más Patrimonio de la Humanidad del planeta

El Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria o los muros de piedra seca son los últimos registrados
Kaik Espada Martín
jueves, 31 de diciembre de 2020, 12:05 h (CET)

Hemos llegado ya a tal grado de confrontación y discrepancias, sobre todo entre el independentismo catalán y Madrid, que ante una pregunta tan abierta y aparentemente sencilla como esta; ¿qué nos une a todos los españoles?, nos lo tenemos que pensar. Pese a la monstruosa sombra de las diferencias que nos separan podríamos decir realmente muchas cosas, pero en este nuevo vídeo hablaremos de una muy importante que además nos coloca como los terceros mejores del mundo.
Diseu00f1o sin tu00edtulo

En este nuevo encuentro digital, Ignacio Buqueras, presidente de la Asociación para la Difusión y Promoción del Patrimonio Mundial, ADIPROPE, nos enseña todos los monumentos de nuestro país que ostentan este importante título, sin importar las derechas, las izquierdas o el centro.


Sobre cómo puedes proponerle las ruinas romanas de tu pequeño pueblo a la UNESCO o si quieres saber de qué sirvió el encuentro público de Ignacio con Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, para aunar esfuerzos y presentar la candidatura del eje Recoletos-Prado como conjunto histórico mundial en 2021, ¡dale al play!




Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto