Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Ver juzgar y actuar

¿Depende solo de nosotros que el mundo mejore?

Francisco Rodríguez
jueves, 22 de enero de 2015, 07:13 h (CET)

Existe la creencia generalizada de que todo depende de nosotros mismos, ya sea la organización de la sociedad, triunfar en la vida, ser feliz o vivir sano y que el mundo, la ciencia o la política siguen una línea ininterrumpida de avance y perfeccionamiento. Realmente ¿es así? Tengo mis dudas.


Cada uno trata de vivir su vida sin tener muy claro ni siquiera para qué vive, aunque, como todos los seres, busca por todos los medios permanecer en su ser frente a los peligros que le acechan. Su existencia va modelándose a través de sucesivas etapas, influencias y situaciones. Lo que deseaba de niño tiene poco que ver con lo que ansía de adolescente, de joven, de adulto o de viejo.


Aunque no podamos expresarlo, desde que empieza nuestro corazón a latir en el seno materno, deseamos vivir y ser amados, aunque muchos, por desgracia, no lo conseguirán. Confusos entre tener y ser, pensamos que seremos más si tenemos más cosas. Pero a todos les llega su hora y nos moriremos como han muerto los que nos han precedido, dejaremos aquí todo y después ¿qué?


Si echamos una mirada al mundo que nos ha tocado vivir y a su historia no podemos asegurar que haya sido una marcha ascendente, aunque haya quien nos quiera convencer de ello. En los últimos 500 años, nuestra propia historia nos presenta desde el imperio español con su siglo de oro, a la decadencia. El siglo de las luces alza la guillotina en Francia, y a la revolución le sigue el imperio de Napoleón y sus guerras que nos alcanzan de lleno.


Nuestro siglo XIX está lleno de convulsiones pronunciamientos, revoluciones y miseria y en el XX tampoco parece que se alcance una situación idílica. La guerra civil, precedida de actos revolucionarios, marca a los españoles que la vivieron y sigue siendo motivo de enfrentamiento para los que no la vivimos.


Sin duda que se han producido avances materiales, pero no se ha conseguido erradicar la pobreza y la infelicidad, que afecta a sectores más o menos amplios de población. Tampoco estamos a cubierto de crisis económicas y políticas que golpean a unos y benefician a otros, ni a la tentación de querer empezar de nuevo den cada ocasión.


A escala mundial tampoco podemos decir que hayamos conseguido un orden mundial más justo, es más, el Nuevo Orden Mundial que preconizan los organismos internacionales, me parece bastante nefasto: manipulación de las conciencias desde el egoísmo, triunfo del relativismo y eliminación de toda idea de trascendencia.


Si los musulmanes creen que pueden ordenar el mundo con el Corán como bandera, los cristianos no podemos pensar en nuevas cruzadas para imponer la Cristiandad. Cristo dijo a Pilatos que su reino no era de este mundo, el hablaba del reino de los cielos y para conseguirlo era necesario negarse a sí mismo, tomar cada uno su cruz y pasar por el calvario para llegar a la resurrección. No es esto lo que se ofrece en el mundo.


Cristo llamó dichosos y prometió el reino de los cielos a los pobres, a los que lloran, a los que tienen hambre y sed de justicia, a los perseguidos o a los limpios de corazón y todo esto no depende solo de nosotros mismos, sino del amor de Dios. La buena noticia del evangelio ¿quién está dispuesto a aceptarla?

Noticias relacionadas

Necesitamos un cambio radical, una transformación de principios y valores, que encaucen nuestro acontecer diario hacia la entrega generosa, que es lo que nos vivifica el entusiasmo del abrazo sincero, más allá de la autosuficiencia, de nuestra propia ceguera mundana. Hemos de despertar, pues; ya que lo que prevalece no es el éxito ni el dinero, sino el espíritu donante, la humildad y el amor.

Reacciones internacionales: entre la condena y la inacción Aunque organismos como la ONU, la International Federation of Journalists (IFJ) y el Committee to Protect Journalists (CPJ) han condenado enérgicamente los ataques contra periodistas en Gaza, la respuesta de los Estados ha sido tibia.

Un abrupto desahucio que te deja en mitad de la calle con deudas y con lo puesto. O una peligrosa travesía desde los arrabales de la marginalidad al extrarradio de la pobreza. Tal vez una violación sexual en el portal de casa, o en un confesionario católico, o en el domicilio conyugal, o en el hogar de la niñez. O un despido fulminante que te manda a la precariedad vital.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto