Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Black Friday | Deontología | Medicina

Sociedades científicas de medicina estética alertan de los riesgos de contratar tratamientos rebajados por el Black Friday

Los médicos estéticos coinciden: “La salud no es un producto y la adecuación de los tratamientos no se debe valorar en función de si la promoción es más o menos atractiva”
Redacción
martes, 24 de noviembre de 2020, 13:29 h (CET)

Un año más, las sociedades científicas de medicina estética se ven en la obligación de advertir a la población que las campañas de rebajas como la que se avecina en el calendario (Black Friday) para la aplicación de tratamientos estéticos faciales y/o corporales son contrarias al código deontológico de la profesión médica y pueden acarrear importantes riesgos para la salud de los pacientes.


La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) y la Sociedad Española de Láser Médico Quirúrgico (SELMQ) coinciden en advertir que este tipo de prácticas pueden acarrear una merma de la calidad de los tratamientos y los productos utilizados, con el único objetivo de atraer a más pacientes con bajos precios.

Pexels burst 374769


Esta situación se agrava si tenemos en cuenta los numerosos casos de intrusismo en el sector de la medicina estética; por los cuales personas no capacitadas, habilitadas ni autorizadas realizan un acto médico. La falta de visibilidad de este problema conduce a un sentimiento generalizado de impunidad y a una percepción errónea de normalidad, cuando la realidad es que son actuaciones que ponen en grave peligro la salud y, lamentablemente en ocasiones la vida, de quienes se someten a este tipo de procedimientos. Desde enero de 2018, la SEME ha recibido y procesado más de 366

denuncias, de las cuales 150 corresponden a 2020.


Los médicos estéticos coinciden: “La salud no es un producto y la adecuación de los

tratamientos no se debe valorar en función de si la promoción es más o menos atractiva”.


Artículo 65 Código deontológico (punto 4): No es ético que el médico se preste a que sus

servicios se ofrezcan como premio de concursos o promoción de negocios de cualquier

índole.

Noticias relacionadas

Cada 12 de agosto celebramos el Día Internacional del Elefante, creado en 2012 por la cineasta canadiense Patricia Sims y la Elephant Reintroduction Foundation de Tailandia, para visibilizar la difícil situación de los elefantes y promover acciones concretas en su defensa. Hoy exploramos cinco datos curiosos —poco difundidos— de estas colosales criaturas, que suscitan admiración y respeto.

Un estudio en el que han trabajado investigadores del CSIC en el Real Jardín Botánico constata que estos organismos, que se localizan en agua dulce, musgos o suelos húmedos, experimentan también un proceso masivo de diversificación en ambientes salinos continentales como los salares sudamericanos o los salobrales de Castilla-La Mancha.

Cuando la humanidad ha logrado avances como la inteligencia artificial generalizada, la edición genética o las misiones tripuladas a Marte, resulta paradójico que movimientos como el terraplanismo, el negacionismo climático o el rechazo a las vacunas sigan ganando adeptos. Estas corrientes, aunque minoritarias, no son marginales: según un estudio, alrededor del 10% de la población en países occidentales simpatiza con al menos una teoría anticientífica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto