Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Beethoven | Palau de Les Arts | Orquesta de Valencia

El pianista Antonio Galera vuelve al Ciclo de Cámara del Palau de la Música de Valencia

Interpretará un programa íntegro de sonatas de Beethoven, en conmemoración del 250 aniversario del nacimiento del genio alemán
Redacción
viernes, 25 de septiembre de 2020, 09:28 h (CET)

El pianista Antonio Galera vuelve de nuevo al ciclo de música de cámara del Palau de la Música de Valencia con un concierto dedicado a Beethoven que tendrá lugar en L’Almodí el próximo domingo 27 de septiembre a las 19:30 horas. El programa incluye las sonatas para piano Op. 26, op. 27 nº2 (Claro de luna), op. 90 y op. 101 y forma parte de la integral de Sonatas del compositor de Bonn que se está programando desde el Palau.

Es la segunda vez que Galera tocará de manera presencial ante el público después de la crisis provocada por el coronavirus. El pasado 21 de julio lo hizo en el Festival de Verano de San Lorenzo de El Escorial, y ahora se reencuentra con los oyentes valencianos.

Aunque la situación actual ha provocado la cancelación o aplazamiento de muchos de sus compromisos, entre ellos un recital en la Kosciusko F. de New York o su participación en el Bar Harbor Music Festival así como conciertos en el Festival Internacional de Música y Danza de Úbeda, el Festival dels Horts de Picanya (Valencia) y otros festivales de verano, la agenda de Galera se ha reactivado en las últimas semanas.

Así, próximamente retomará sus colaboraciones con la Orquesta de Valencia y la Orquesta de la Comunidad Valenciana, así como en el programa Sent la música del departamento didáctico del Palau de Les Arts. Asimismo, lo escucharemos en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén (1 de octubre), la Sociedad Filarmónica de Pontevedra (9 de diciembre) con el tenor canario Manuel Gómez Ruiz y en el Festival Internacional de Música y Danza de Úbeda (17 de diciembre) con la violista Isabel Villanueva, entre otras actuaciones. 

Noticias relacionadas

La implantación de la Inquisición en Andalucía se vincula estrechamente con el temor de las autoridades religiosas y civiles hacia la persistencia del criptojudaísmo. Desde la perspectiva ofrecida por la 'Crónica de los Reyes Católicos', se justifica la persecución alegando que muchos conversos retomaban prácticas judías en secreto, influenciados por la cercanía de sus antiguos correligionarios.

Hernando Arias de Saavedra, más conocido como Hernandarias, uno de los más insignes representantes del laicado hispanoamericano. Nacido en Asunción (Paraguay) en 1561 y fallecido en Santa Fe (Argentina) en 1634, fue el primer gobernador criollo del Río de la Plata.

'Apocalípticamente correcto' es el nuevo show de Luis Piedrahita, un ingenioso monólogo sobre la libertad. Luis ironiza sobre el horóscopo, que es la prueba incontestable de que nuestro destino está escrito en las estrellas, y sobre las autocaravanas, que es la prueba de que está escrito en los mapas de carreteras. 'Apocalípticamente correcto' llega al Teatro Olympia de Valencia los días 7 y 8 de noviembre de 2025.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto