Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | USA | Incendio | California

Los incendios de California dejan ya 12 muertos

​Según ha informado el diario 'Los Angeles Times', los fuegos han arrasado ya más de 252.000 acres y han obligado a unos 20.000 residentes de los condados de Butte, Plumas y Yuba a abandonar sus hogares
Redacción
viernes, 11 de septiembre de 2020, 08:49 h (CET)

Los 28 incendios forestales activos en el estado de California, en la costa oeste de Estados Unidos, arrojan ya un balance de 12 fallecidos, según han confirmado las autoridades locales.

Además, otra docena de personas permanecen desaparecidas en el área de North Complex, en el condado de Butte, donde un incendio activo avanza hacia Oroville.

Al menos tres personas han muerto como consecuencia del incendio forestal registrado en esta zona, cuyas llamas han crecido hasta una extensión de 230.000 acres en un periodo de 24 horas en el Bosque Nacional Plumas.

Según ha informado el diario 'Los Angeles Times', los fuegos han arrasado ya más de 252.000 acres y han obligado a unos 20.000 residentes de los condados de Butte, Plumas y Yuba a abandonar sus hogares.

El portavoz de los Bomberos de California, Daniel Berlant, ha especificado que la vegetación seca ha originado los incendios, a los que ha calificado de "explosivos".

El incendio en North Complex, el décimo más grande de la historia del estado de California, según el Departamento Forestal y de Protección contra Incendios, es uno de los 28 incendios forestales activos en el estado de California, que se suman a los registrados en Oregón y en Washington.


Noticias relacionadas

Es maravilloso oir a los gorriones buscar sitio para pasar la noche en un árbol, es maravilloso oir a los mirlos por las mañanas, es maravilloso oir el arrullo de las palomas, oir a las cotorras, aves tropicales pasacradas, sin tener en cuenta que el cambio climático ha establecido clima tropical donde antes teníamos clima mediterráneo y ahora este es su hogar, si se las extermina, se extingue la especie.

Hace cinco siglos, mientras Europa olía a pólvora por todas partes y también a herejía y a pandemias como la peste, un tipo flaco con barba de profeta se entretenía en sus ratos libres dibujando triángulos y jarras que escupían arena. Se llamaba Leonardo y nació en Vinci, de ahí lo de Leonardo Da Vinci.

Los restos, hallados en una cueva libia, y pertenecen a dos mujeres que vivieron hace unos 7000 años. Están bien conservadas, como si el tiempo hubiese decidido no molestarlas demasiado. Pero lo verdaderamente inquietante no es su estado físico, sino lo que llevaban dentro: una secuencia genética que no encaja ni con Homo sapiens, ni con neandertales, ni con ningún primo lejano oficialmente aceptado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto