Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | USA | Incendio | California

Los incendios de California dejan ya 12 muertos

​Según ha informado el diario 'Los Angeles Times', los fuegos han arrasado ya más de 252.000 acres y han obligado a unos 20.000 residentes de los condados de Butte, Plumas y Yuba a abandonar sus hogares
Redacción
viernes, 11 de septiembre de 2020, 08:49 h (CET)

Los 28 incendios forestales activos en el estado de California, en la costa oeste de Estados Unidos, arrojan ya un balance de 12 fallecidos, según han confirmado las autoridades locales.

Además, otra docena de personas permanecen desaparecidas en el área de North Complex, en el condado de Butte, donde un incendio activo avanza hacia Oroville.

Al menos tres personas han muerto como consecuencia del incendio forestal registrado en esta zona, cuyas llamas han crecido hasta una extensión de 230.000 acres en un periodo de 24 horas en el Bosque Nacional Plumas.

Según ha informado el diario 'Los Angeles Times', los fuegos han arrasado ya más de 252.000 acres y han obligado a unos 20.000 residentes de los condados de Butte, Plumas y Yuba a abandonar sus hogares.

El portavoz de los Bomberos de California, Daniel Berlant, ha especificado que la vegetación seca ha originado los incendios, a los que ha calificado de "explosivos".

El incendio en North Complex, el décimo más grande de la historia del estado de California, según el Departamento Forestal y de Protección contra Incendios, es uno de los 28 incendios forestales activos en el estado de California, que se suman a los registrados en Oregón y en Washington.


Noticias relacionadas

Las mujeres de terracota de Anavlochos vuelven a estar en el punto de mira de la historia debido al curso de nuevas investigaciones que revelan sus secretos rituales. En las elevaciones rocosas de Anavlochos, en el noreste de Creta, un conjunto enigmático de figurillas femeninas hechas de terracota está atrayendo nuevamente la atención de la comunidad arqueológica.

Este domingo se celebra el Día Internacional de la Luna, fecha que evoca uno de los logros más audaces de la humanidad: la llegada del hombre a la superficie lunar el 20 de julio de 1969. No fue solo un hito tecnológico, sino un símbolo perdurable de lo que la colaboración, la inventiva y el espíritu indomable pueden alcanzar. Más de medio siglo después, la Luna sigue siendo motivo de inspiración, pero también un objetivo tangible para una nueva era de exploración espacial.

La Comunidad de Madrid ha aprobado ayudas a la Universidad Complutense de Madrid (UCM) para que investigadores y empresas emergentes relacionadas con esta institución pública visiten y hagan estancias en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) de Cambridge y la Universidad de Harvard (EE.UU.) entre 2025 y 2027.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto