Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | terroristas

Los itinerarios del terrorista Amédy Coulibaly y su cómplice Boumeddiene

En los primeros días de enero
Redacción
viernes, 16 de enero de 2015, 07:33 h (CET)
La mujer más buscada en estos momentos por las autoridades francesas se llama Hayat Boumeddiene. Es la esposa de Amédy Coulibaly, el terrorista islamista que, autovinculado al Estado Islámico, el 8 de enero mató a una agente de policía francesa y el día 9 a cuatro rehenes judíos en un supermercado de París.

160115inter1

Ha trascendido que ambos pasaron en Madrid los dos primeros días de enero. Según la cadena de televisión francesa M6, llegaron a la capital de España el 1 de enero en coche. El día 2 sus caminos se bifurcaron: ella cogió un vuelo con destino a Estambul y él emprendió viaje de regreso por carretera hacia París.

En la mañana del 8 de enero Amédy Coulibaly disparaba contra dos policías de París, matando a una agente de 26 años. Ese mismo día Boumeddiene entraba en Siria, uno de los países donde Estado Islámico extiende su califato. El día 9 Coulibaly se parapetó en un supermercado 'kosher' de París y mató a 4 rehenes judíos, antes de ser abatido.

Noticias relacionadas

Más de 160 organizaciones humanitarias internacionales denunciaron que los palestinos se ven obligados a morir de hambre o arriesgarse a que les disparen mientras intentan conseguir comida, y pidieron por ello el fin de la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG) establecida por Israel y Estados Unidos.

Venezuela continúa la práctica de la desaparición forzada de personas detenidas, incluidos ciudadanos extranjeros, según ha denunciado el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en la presentación de un informe sobre la situación de ese país.

La crisis de personas refugiadas sudanesas ha alcanzado un nivel catastrófico, amenazando con convertirse en una espiral de colapso irreversible si no se toman medidas globales inmediatas y sustanciales, advierte World Vision. Millones de personas se encuentran desplazadas tanto dentro de Sudán como a través de sus fronteras hacia naciones como Chad, República Centroafricana, Sudán del Sur, Etiopía y Uganda.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto