Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | FACEBOOK

Facebook puede saber más de ti que tus compañeros de trabajo, familiares o parejas

Según un estudio
Redacción
miércoles, 14 de enero de 2015, 08:35 h (CET)
Como si de una película de ciencia ficción se tratase, Facebook puede saber mucho más de ti que tus propios familiares o amigos. Esa es a la conclusión que llega un estudio recogido por la CNBC y realizado por investigadores del Psychometrics Centre de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y del departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Stanford (Estados Unidos) tras analizar la actividad de 86.220 voluntarios. Con tan sólo 10 'me gusta' ya pudieron marcar la línea general de la forma de ser un individuos con más precisión que la que podría hacer un compañero de trabajo.

140115display1

Aumentando esta cifra hasta los 70 pinchazos en el 'like' el conocimiento era similar al que podría tener un compañero de piso, con 150 al de una madre y a partir de 300 al de una pareja, que según el estudio sería la persona que más sabría de nuestra personalidad. Para hacernos una idea, la media de pinchazos en 'me gusta' de un usuario de Facebook es de 227.

Los participantes en el estudio tuvieron que rellenar un cuestionario sobre sí mismos que más tarde sería completado por compañeros de trabajo, familiares, amigos y parejas de los individuos estudiados. "Los ordenadores pueden ganarnos en nuestro mejor juego. Predecir los rasgos psicológicos de los otros es una habilidad social básica, crucial para el éxito y, en el pasado, para la supervivencia, perfeccionada en millones de años de evolución. Y, ahora, un modelo informático relativamente simple basado en una gran base de datos nos supera con mucha facilidad", explicó el investigador de la Universidad de Stanford y coautor del estudio,Michal Kosinski.

Su compañero en la dirección del estudio, Wu Youyou, explicó que los resultados pueden ser de gran utilidad en el desarrollo de la inteligencia artificial: "En este contexto, las relaciones entre personas y ordenadores representadas en películas de ciencia ficción como Her podrían estar a nuestro alcance".

Noticias relacionadas

Cableado sin ningún valor en el mercado, pero que ha paralizado los viajes de miles de personas. Es la consecuencia del robo de varios tramos de cobre de las vías de ADIF, dejando sin posibilidad de movilidad en la línea Sevilla – Madrid, entre otras. La investigación ya está en marcha, pero en el sector surge la duda de cómo reducir estas situaciones. Según los expertos, ya existen sistemas tecnológicos para minimizar el tiempo de reacción ante este tipo de escenarios.

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han puesto en marcha la segunda edición del programa de Incubación de Incibe Emprende, una iniciativa de incubación intensiva que acompañará durante los próximos 100 días a una veintena de proyectos emprendedores con ideas innovadoras en ciberseguridad y tecnología aplicada.

En el ámbito laboral, el 73% de la población considera que las tecnologías digitales más recientes, incluyendo la IA, tendrán un impacto positivo y más de la mitad de la población (un 56%) tiene una opinión positiva sobre el uso de robots e IA, según se desprende de un informe del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto