Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Baloncesto
Etiquetas | EUROCUP / 1ª JORNADA LAST 32

Eurocup… pensando en la Liga Endesa (Mie. 20:30)

Comienza el Last 32 para el Baloncesto Sevilla, ante los belgas del Ostende. En mente, tomar confianza para salir del pozo
Victor Diaz
martes, 6 de enero de 2015, 18:38 h (CET)
Ficha técnica
Baloncesto Sevilla: Woodside, Urtasun, Berni Rodríguez, Porzingis, Hernangómez -- posible cinco inicial--; Watts, Balvin, Byars, Thames, Oriola y Radicevic.

Telenet Ostende: Serron, Djordjevic, Ponitika, Wilkinson, Berggren --posible cinco inicial--; Echenique, Muya, Marnegrave, Gillet, Salumu, Boukichou y Prince.

Árbitros: Jersan (Eslovenia), Juras (Serbia) y Collin (Francia).

Datos: Primera jornada del “Last 32” de la Eurocup 2014-2015 (Grupo L), a disputarse en el Palacio de los Deportes “San Pablo” (Sevilla). Miércoles 7 de enero, 20:30 horas (Canal Sur HD y Canal Sur Web).
Regresa la competición europea a San Pablo, algo más de un mes después de que el Baloncesto Sevilla sellara, ante el Nancy, su clasificación para el Last 32. Y lo hace en unas circunstancias bien diferentes a las de aquel día.

Por entonces, el equipo de Scott Roth venía de apalizar a la Virtus de Roma, y de enlazar las tres victorias que presenta en la Liga Endesa dentro de las cinco semanas anteriores; es decir, que parecía que estaba asomando la cabeza. 

Nada más lejos de la realidad. Desde aquel momento, el Baloncesto Sevilla no ha vuelto a sumar ni un solo triunfo más, combinando infames ridículos –Andorra, Baskonia, Manresa- con actuaciones más que decentes –Unicaja, Gran Canaria-; pero siempre con la derrota como denominador común. 

El resultado de todo esto es que, con el equipo último, la afición sevillana ya está harta y, pese a que el cuerpo técnico se resiste a hablar de ello, el puesto de Roth pende muy seriamente de un hilo. 

Precisamente es a la ajustada derrota en las “Islas Afortunadas” a lo que se agarra el técnico norteamericano –que, recordemos, en Europa sí que puede ejercer como tal- para esperar la necesaria reacción de su equipo, eso sí, más con vistas al importantísimo duelo doméstico del domingo ante un rival directo como el Gipuzkoa Basket que al estreno del “Last 32”. 

Ostende, en tendencia victoriosa

Enfrente mañana estará el Telenet Ostende, campeón de Liga y Copa en Bélgica, y actual líder de la competición liguera de su país, con doce victorias y una sola derrota; es decir, no parece, a priori, un rival excesivamente propicio para empezar a levantar el vuelo. 

Los belgas, además, acabaron la primera fase con tres triunfos para presentar un global de 6/4, lo que le permitió acabar en segundo lugar del grupo comandado por el invicto Herbalife Gran Canaria. 

En manos de Roth y los suyos está terminar con esa racha… para ver si, de una vez por todas, empieza a producirse un cierto despegue deportivo en el seno de un equipo, el sevillano, hoy en día fraccionado hasta más no poder –por no decir completamente roto- en todos y cada uno de sus estamentos.

Noticias relacionadas

El Betis Baloncesto se reservó su derecho a estar la próxima semana en la Caja Mágica compitiendo por el ascenso a la Liga ACB. Cinco partidos, cinco, le ha costado deshacerse de la gran revelación de la temporada, el Odilo Cartagena; pero hoy, ante su público, sí que ha terminando dándose la teórica diferencia real entre uno de los favoritos y el más modesto de los clubes de Primera FEB, que pisaba la fase de ascenso en su temporada de debut, la cual ha terminado sin duda con un sobresaliente más que merecido.

Golpe en la mesa inesperado para muchos del Odilo Cartagena, que ha sido capaz de empatar el playoff de cuartos de final logrando una gran victoria sobre el Betis Basket (77-85) y disponiendo ahora de dos encuentros como local, el tercero y el cuarto, para que se produzca la gran campanada de esta ronda.

El Betis Basket ha tenido que sudar sangre, lágrimas y tinta china para ganar el primer partido de cuartos de final del playoff de ascenso a la liga ACB. Todo ello por la extraordinaria labor de un Odilo FC Cartagena CB, el equipo revelación de la temporada, que únicamente se ha rendido en los últimos segundos de una prórroga a la que se llegó después de que posiblemente haya sido el mejor último cuarto que se ha visto esta temporada en San Pablo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto