Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Grande Marlaska | LGTB | Xenofobia

​Grande-Marlaska presenta el nuevo protocolo de actuación policial frente a los delitos de odio

Se trata de un catálogo de pautas unificadas y homogéneas que permitirá a los agentes una mejor identificación y codificación de incidentes racistas, xenófobos o conductas discriminatorias para una más eficaz investigación y esclarecimiento de estos sucesos
Redacción
jueves, 23 de julio de 2020, 09:04 h (CET)

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha dado a conocer este miércoles el nuevo y actualizado Protocolo de Actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para los delitos de odio, que ha presentado como “un conjunto de reglas y pautas, unificadas y homogéneas, que permitirá a los agentes policiales una eficaz identificación, correcta recogida de datos y codificación de incidentes racistas, xenófobos o conductas discriminatorias”, lo que mejorará la eficacia policial en la investigación y esclarecimiento de estos sucesos.

Grande-Marlaska, acompañado por el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez Ruiz, y el director del Gabinete de Estudios y Coordinación, José Antonio rodríguez, ha presidido un acto con el que el Ministerio del Interior se suma a la celebración del Día Europeo en Memoria de las Víctimas de los Delitos de Odio, instaurado por el Consejo de Europa a raíz de la masacre de Oslo y Utoya (Noruega) el 22 de julio de 2011, que provocó 77 muertos, en su mayoría adolescentes, y más de un centenar de heridos.

Al acto asistieron, entre otras autoridades, los directores generales y los directores adjuntos operativos de Policía Nacional y Guardia Civil, así como los integrantes de la comisión de seguimiento del Acuerdo de cooperación institucional para la lucha contra el racismo, la xenofobia, la lgbtifobia y la intolerancia, que engloba a numerosas instituciones del Estado.

En el acto, el ministro ha señalado que el delito de odio “es un ataque a la esencia de la condición humana porque pretende apartar de la sociedad a personas, grupos o comunidades por motivos relacionados con la negativa a asumir un principio nuclear del modelo democrático de convivencia social: que todos los seres humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos”. Por esa razón, la víctima última es la sociedad en su conjunto, “porque busca dinamitar nuestro modelo avanzado de convivencia”.

Para mejorar la actuación policial en este ámbito, el nuevo protocolo incluye una exhaustiva relación de conductas que vulneran tanto el ordenamiento penal como la regulación administrativa, así como un completo listado de los ‘indicadores de polarización’, indicios que permiten orientar la investigación de un delito para detectar posibles motivaciones racistas, xenófobas o de otra naturaleza.

Entre las novedades más destacadas, el documento fija el derecho de las víctimas a la protección, información, apoyo, asistencia, atención y participación activa en el proceso, por lo que deben ser informadas de la existencia de las Oficinas de Asistencia a las Víctimas, un servicio público y gratuito gestionado por el Ministerio de Justicia o las comunidades autónomas con competencias en la materia, que pueden prestarles asistencia psicológica, acompañamiento en las diligencias judiciales y orientación sobre recursos sociales existentes.

Noticias relacionadas

Casi 150.000 estudiantes vienen curso tras curso a España a estudiar. Lo hacen desde diferentes puntos de Europa y también desde América Latina. Según datos de LIVE4LIFE, compañía especializada en el alquiler de habitaciones para estudiantes, en el continente los más destacados son Italia y Francia.

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.  

El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto