Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Religión

¿Sigue siendo el cristianismo una religión en Europa?

La familia, piedra fundamental de la sociedad, sufre constantes ataques para reducir su papel de transmisora de valores
Francisco Rodríguez
miércoles, 10 de diciembre de 2014, 08:03 h (CET)
Con motivo de la visita del Papa a Turquía se han publicado muchos artículos pero me ha impactado leer en Páginas Digital, que la Santa Sede no se plantea pedir la restitución de los bienes confiscados por Ataturk, sino el simple reconocimiento jurídico y que, preguntado sobre esta cuestión, el ministro turco de urbanismo, ha respondido que el asunto se había vuelto superfluo, ya que el cristianismo ya no es una religión, sino más bien una cultura, por lo que no procedía su reconocimiento jurídico como entidad religiosa.

Esta afirmación contundente de que el cristianismo ya no es una religión, por más que desde una visión islamista tenga la idea de que la religión es algo que se inserta en la organización misma del estado, me ha dejado preocupado.

Para el Islam radical que persigue a los cristianos que viven dentro del área musulmana, está claro que entienden que se trata de una religión a la que destruir, y los cristianos unos infieles que merecen la muerte por no abrazar el Corán o por haberse separado de él.

Pero Turquía, a caballo entre Europa y Asia, que ha mostrado sus deseos de formar parte de la Comunidad Europea, debe referirse a su percepción del cristianismo en nuestros países occidentales en los que hemos de reconocer que estamos perdiendo, o ya hemos perdido, el alma cristiana que nos constituyó.

Aunque conservemos catedrales y monumentos, fiestas populares y fachadas cristianas, vivimos muy lejos de los valores cristianos. Impera el relativismo más absoluto, todo vale, no se acepta nada como verdadero, se imponen valores de nuevo cuño, extraños derechos como el matrimonio homosexual, la ideología de género, el aborto, el cambio de sexo, el respeto a las no sé cuantas orientaciones sexuales, la anticoncepción que está envejeciendo a nuestros países…

La familia, piedra fundamental de la sociedad, sufre constantes ataques para reducir su papel de transmisora de valores, aunque quizás haya cada vez menos familias que puedan transmitirlos: aumentan las parejas sin hijos o con un solo hijo. El consumismo, el hedonismo, la sexualidad sin responsabilidad, se van enseñoreando del ambiente y hablamos del estado de bienestar, nuestra gran aportación, que cada vez es más insostenible en un mundo globalizado y desigual.

Hay una irresistible presión para que el cristianismo se reduzca a espacios privados, mientras que los musulmanes, que van ocupando las ciudades de Europa, hacen cada vez más pública ostentación de su religión.

La profecía de Gadafi de que Europa caerá en manos del Islam como una fruta madura, conquistada por los vientres de sus mujeres, parece en camino de cumplirse. Las musulmanas tienen más hijos que las europeas y con sus velos y vestidos se consideran mejores que las europeas que no paren y exhiben sus cuerpos sin pudor.

La respuesta del ministro turco que considera que el cristianismo no es ya una religión no podemos pasarla por alto, todos tendríamos que reflexionar seriamente sobre los valores que se nos imponen y los que hemos perdido. Creemos solo en nuestras propias realizaciones y hemos abandonado a Dios, el único que es garantía del bien y de la libertad.

Noticias relacionadas

Reacciones internacionales: entre la condena y la inacción Aunque organismos como la ONU, la International Federation of Journalists (IFJ) y el Committee to Protect Journalists (CPJ) han condenado enérgicamente los ataques contra periodistas en Gaza, la respuesta de los Estados ha sido tibia.

Un abrupto desahucio que te deja en mitad de la calle con deudas y con lo puesto. O una peligrosa travesía desde los arrabales de la marginalidad al extrarradio de la pobreza. Tal vez una violación sexual en el portal de casa, o en un confesionario católico, o en el domicilio conyugal, o en el hogar de la niñez. O un despido fulminante que te manda a la precariedad vital.

En España la muerte natural de personas de todas las edades por parada cardiorrespiratoria es la dulce fuente de vida, donada y trasplantada. En Estados Unidos la muerte de personas jóvenes por sobredosis de fentanilo es el amargo origen de donantes y trasplantes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto