Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | ONU | Ébola

La ONU alerta de que el ébola sigue propagándose en Sierra Leona y Guinea

"No podemos descansar"
Redacción
miércoles, 10 de diciembre de 2014, 07:45 h (CET)
El ébola sigue propagándose con rapidez en el oeste de Sierra Leona y en el interior boscoso de Guinea y hacen falta más trabajadores sanitarios extranjeros para ayudar a combatir la epidemia, ha alertado este martes el enviado especial del secretario general de la ONU para el ébola, David Nabarro.

101214inter2

El balance de muertos por el brote de ébola en África Occidental ha aumentado a 6.331 en los tres países más afectados, con Sierra Leona ahora a la cabeza por delante de Liberia en el número de casos, según los datos publicados el lunes por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"Sabemos que el brote todavía está ardiendo fuertemente en el oeste de Sierra Leona y algunas partes del interior de Guinea. No podemos descansar, todavía tenemos que seguir adelante", ha defendido Nabarro. Los centros de tratamiento todavía están abriendo en Sierra Leona y necesitan personal experto, ha explicado en un briefing en Ginebra. El mortífero virus se está propagando especialmente en la capital de Sierra Leona, Freetown, y en Port Loko, "donde hay una necesidad de una respuesta mucho más intensa", ha subrayado Nabarro, un veterano experto sanitario.

"El incremento en la transmisión en el oeste de Sierra Leona es un reflejo del hecho de que las comunidades allí tienen que aceptar plenamente el brote y emprender acciones para evitar ellos mismos el contagio", ha añadido.

El segundo área "problemática" es la parte norte del interior de Guinea, una región conocida como Guinea Forestal, ha indicado. "Hemos estado trabajando muy estrechamente con Malí para intentar asegurar de que si por un casual los casos cruzan la frontera pueden ser abordados de forma muy rápida", ha precisado.

"Necesitamos seguir dejando claro que hace falta gente y se necesita con urgencia (...) cada día nos despertamos y nos damos cuenta de lo enorme del trabajo que tenemos por delante", ha incidido Nabarro.

Noticias relacionadas

El brote de cólera en Sudán del Sur está alcanzando un nivel crítico, ya que afecta a más de 40.000 niños y niñas, incluidos 20.000 menores de cinco años, y pone en grave peligro a millones más. Con más de 88.000 casos y 1.500 muertes ya registradas, el brote se está extendiendo a un ritmo alarmante. 

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto