Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Biomaterial | Medicina | Reino Unido

Desarrollan un nuevo biomaterial termoplástico que puede ser útil para reemplazos óseos

Los biomateriales no reabsorbibles existentes, como los nailons actualmente disponibles a nivel comercial, presentan una variedad de limitaciones
Redacción
jueves, 2 de julio de 2020, 08:48 h (CET)
Investigadores de la Universidad de Birmingham (Reino Unido) han desarrollado un nuevo biomaterial termoplástico, resistente y fácil de procesar, que puede ser útil para dispositivos médicos como reemplazos óseos, donde las técnicas de cirugía mínimamente invasivas requieren flexibilidad adicional en los materiales de implante.

Los polímeros biocompatibles se usan ampliamente en medicina, desde la ingeniería de tejidos hasta dispositivos médicos como stents y suturas. Aunque se ha avanzado mucho en el área de materiales reabsorbibles o degradables, que el cuerpo descompone con el tiempo, todavía hay solo un puñado de polímeros no reabsorbibles que se pueden usar para aplicaciones a largo plazo.

Los biomateriales no reabsorbibles existentes, como los nailons actualmente disponibles a nivel comercial, presentan una variedad de limitaciones. Los implantes metálicos, por ejemplo, pueden desgastarse poco, lo que puede romper los fragmentos de partículas, mientras que los materiales compuestos pueden ser difíciles de procesar o extremadamente caros.


El nuevo material, publicado en la revista 'Nature Communications', puede fabricarse utilizando técnicas químicas estándar y ofrece una opción estable y duradera, con propiedades mecánicas que pueden ajustarse para diferentes productos finales.

"Este material ofrece algunas ventajas realmente distintivas sobre los productos existentes utilizados para fabricar dispositivos médicos, tales como reemplazos de huesos y articulaciones. Creemos que podría ofrecer una alternativa rentable, versátil y robusta en el dispositivo médico mercado", han dicho los expertos.

Noticias relacionadas

El comité científico de Naciones Unidas ha indicado sobre el calentamiento global que la temperatura media del planeta ha subido 1,2ºC entre los años 2011 y 2020, lo mismo que en los cien años anteriores, radicalizándose especialmente en este siglo y significándose como la década más cálida registrada hasta la fecha. Y muchos eruditos aún son más pesimistas pronosticando que podría acrecentarse en 1,5ºC en las próximas dos décadas, si no se toman medidas rigurosas.

La presencia del plástico en cada rincón del planeta es una de las crisis ambientales más apremiantes de nuestro tiempo. Estos materiales sintéticos persisten durante siglos, fragmentándose en microplásticos que contaminan ecosistemas, ingresan en la cadena alimentaria y plantean interrogantes sobre la salud humana. Ahora, desde la micología nos llega una luz de esperanza: el descubrimiento de hongos con la capacidad de biodegradar algunos tipos de plástico.

El cielo nocturno ya no es un misterio estático. Gracias a telescopios increíbles y a mentes brillantes, estamos viviendo una auténtica revolución en nuestro conocimiento del cosmos. Cada semana parece traer un nuevo hallazgo que nos sorprende y nos hace replantearnos lo que sabemos sobre el espacio, el tiempo y nuestra propia existencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto