Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Pandemia | Coronavirus | Galicia

Reabre la exposición «Vieiros», una muestra colectiva e inclusiva de poesía visual

Exponen mujeres del Centro EVD Galicia de Mos junto a una selección de poetas visuales invitados
Redacción
lunes, 22 de junio de 2020, 09:04 h (CET)

La sala de exposiciones de la Fundación Pazo de Mos (Pontevedra, Galicia) reabre sus puertas para visitar la muestra colectiva e inclusiva de poesía visual «Vieiros», una exposición impulsada por el poeta y dramaturgo David Fernández Rivera que, si bien se inauguró el pasado 6 de marzo, ha tenido que permanecer cerrada debido el estado de alarma decretado por la pandemia del coronavirus.

«Vieiros» se trata de una iniciativa pionera que reúne las obras de un grupo de diez mujeres con discapacidad intelectual del Centro EVD Galicia de Mos junto a las de seis creadores de dilatada trayectoria artística como son Paco Vila Guillén, Marcos Mesa, Mikel Jauregui, Franklin Fernández, Alfonso Aguado Ortuño y el propio David Fernández Rivera.

El conjunto de poemas visuales creados por las mujeres que participan en la muestra son fruto de una serie de talleres de poesía visual que impartió David Fernández Rivera en las instalaciones del Centro Ocupacional.

Con esta exposición se pretende reivindicar, no solo la necesidad de la poesía visual en esta sociedad, independientemente de las características o circunstancias de las personas que la creen, sino también de la necesidad de la inclusión como pilar básico de una sociedad más justa y humana.

La iniciativa, que ha contado con el apoyo de Antonio Ledesma, actual director del Centro de Poesía Visual (Peñarroya-Pueblonuevo, Córdoba), ha sido acogida con gran interés por la Concejalía de Cultura del ayuntamiento gallego dado su valor artístico incalculable para el municipio, así como su importancia para la inclusión.

La muestra estará abierta al público hasta el próximo 10 de julio y se podrá visitar de 16:00 a 20:00 horas de lunes a sábado. Se permitirá un aforo de 20 personas en el espacio expositivo, que cuenta con las medidas de higiene y seguridad recomendadas por las autoridades sanitarias. Asimismo, la información de la exposición podrá leerse escaneando un código QR con el móvil. 

Noticias relacionadas

Con una trayectoria que abarca más de treinta años, Andoni Ferreño se ha consolidado como una figura imprescindible del panorama artístico español. Un actor que ha sabido transitar con naturalidad entre la televisión, el cine y, especialmente, el teatro, donde ha desarrollado una intensa actividad durante las últimas décadas.

En esta entrevista exclusiva, el presentador revela sus retos, emociones y su nuevo proyecto junto a Andoni Ferreño en el teatro. Agustín Bravo es uno de los rostros más emblemáticos de la televisión en España. Su carisma, versatilidad y cercanía le han permitido transitar con soltura por distintos formatos: magacines, galas, concursos, radio y ahora también teatro.

La implantación de la Inquisición en Andalucía se vincula estrechamente con el temor de las autoridades religiosas y civiles hacia la persistencia del criptojudaísmo. Desde la perspectiva ofrecida por la 'Crónica de los Reyes Católicos', se justifica la persecución alegando que muchos conversos retomaban prácticas judías en secreto, influenciados por la cercanía de sus antiguos correligionarios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto