Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Turismo | Coronavirus | Pandemia

La recuperación "total" del turismo llegará en 2022, según representantes del sector

González Tejera (Radisson) estima que la facturación de las empresas hoteleras caerá entre un 50% y un 55% este año
Redacción
miércoles, 3 de junio de 2020, 09:58 h (CET)

fotonoticia_20200602193132_640


La recuperación del turismo será "lenta" y podría no superar los niveles alcanzados en 2019 hasta la llegada del año 2022, según afirman representantes del sector.

El presidente y consejero delegado de Radisson Hotel Group, Federico J. González Tejera, la presidenta y consejera delegada del Consejo Mundial del Viaje y del Turismo (WTTC), Gloria Guevara, y el presidente y consejero delegado de Amadeus, Luis Maroto, han participado este martes en un debate 'online' de la AED (Asociación Española de Directivos) para analizar las perspectivas del sector turístico mundial tras el Covid-19.

En una primera fase, esta mejoría llegará a los mercados nacionales, según Luis Maroto (Amadeus), quien ha asegurado que los primeros síntomas positivos están llegando "en los mercados domésticos como China o Corea del Sur y en los últimos días ha empezado también la recuperación en Europa".

Con la visión global de los mercados y los datos de la recuperación del mercado asiático -teniendo como referencia China-, González Tejera (Radisson) cree que después de lo que ha pasado en el primer trimestre, 2020 va a ser un año en el que las facturaciones de las empresas hoteleras van a estar un 50 o un 55% por debajo del año pasado.

"En 2021, el índice estará un 5 o 10% por debajo respecto al 2019 y solo en el 2022 estaremos un 5 o 10% por encima del 2019", ha señalado González Tejera. Para el presidente del grupo hotelero, es "fundamental" que los protocolos sean de estándares de industria y tan globales como sea posible.

"Estamos viendo que los protocolos de limpieza y sanidad están siendo nacionales cuando no regionales y de seguir así será un caos tremendo. Industria y gobiernos deben trabajar para que todos los procedimientos sean iguales, reconocidos en todas partes", ha señalado.

En la misma línea se ha expresado Gloria Guevara, presidenta y consejera delegada del WTTC, quien cree que se debe lograr que los gobiernos apoyen al sector, que aún está "en modo supervivencia". La implementación de protocolos, que según Guevara es un elemento primordial para recuperar la confianza del viajero, debe ser "estándar en cualquier parte del mundo".

Tras la crisis del Covid-19, el consumidor del turismo será más exigente, según los representantes del sector. "Durante la crisis, el consumidor se ha dado cuenta de que la información es clave para su elección", ha asegurado González Tejera.

En opinión de Luis Maroto, presidente y consejero delegado de Amadeus, lo que va a producirse es una aceleración de las tendencias que ya se estaban dando antes de la crisis.

"La industria turística es pionera en digitalización y venta online. En los canales de distribución habrá una mayor especialización. Habrá que segmentar mejor y encontrar un mayor valor añadido en el servicio prestado", ha explicado Maroto.

Noticias relacionadas

La falta de hábitos de estudio, la desmotivación o la dificultad para entender al profesor son algunas de las principales razones por las que los estudiantes fracasan en su intento de aprobar todas las asignaturas. De hecho, según datos de mundoestudiante, 14.000 alumnos desde 2016 y que factura más de 2M por curso, el 94 % de estudiantes de entre 9 y 23 años no tienen ninguna metodología de estudio definida, lo que impacta directamente en su rendimiento y sus resultados.

En la actualidad, mientras las empresas promueven programas de felicidad laboral, el síndrome del trabajador quemado alcanza cifras históricas. Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2025, el 32% de los empleados españoles reconoce síntomas de agotamiento emocional crónico, un porcentaje que supera la media europea (27%) y duplica el registrado en países nórdicos como Suecia (15%).

¿Te imaginas ver a un perro policía detectando drogas, explosivos o protegiendo a su guía frente a una amenaza? ¿O a un perro de la Guardia Real en medio de un dispositivo de seguridad? ¿Y un desfile donde los más pequeños presentan en pista a sus perros como auténticos profesionales? Todo eso será posible en la Exposición Internacional Canina de Madrid, organizada por la Real Sociedad Canina de España (RSCE), los días 24 y 25 de mayo en el Parque Juan Carlos I de Pinto.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto