Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | OMS | Coronavirus | Pandemia

La OMS insta a los países a "estar preparados" para eventuales rebrotes del coronavirus

Asimismo, Van Kerkhove ha pedido asegurar que "todo el mundo en el planeta" tenga acceso a una eventual vacuna contra el coronavirus
Redacción
viernes, 15 de mayo de 2020, 09:15 h (CET)

fotonoticia_20200515063724_640

La epidemióloga de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Maria Van Kerkhove ha alertado este jueves sobre el rebrote del coronavirus en varias partes del mundo, como Corea del Sur, Singapur o Wuhan, ciudad en la que se originó la COVID-19, y ha instado a los países a "estar preparados" para eventuales resurgimientos.

Sin embargo, aunque ha precisado que las causas de los rebrotes son distintas en cada caso, "lo realmente importante" es que estos países tienen "sistemas para identificar rápidamente el virus y comenzar el rastreo de contactos".

"Y nunca han cedido. Esta es una lección para todos los países. Al virus le gusta encontrar oportunidades para resurgir, para aumentar nuevamente", ha asegurado en una entrevista concedida a la cadena de televisión CNN. "Y todos necesitamos estar preparados para eso", ha zanjado.

Asimismo, Van Kerkhove ha pedido asegurar que "todo el mundo en el planeta" tenga acceso a una eventual vacuna contra el coronavirus. "Tenemos que asegurar que hay acceso (a la vacuna) para todo el mundo en el planeta", ha dicho.

En este contexto, la epidemióloga, que ha reconocido la unión de la comunidad internacional, fabricantes y científicos para acelerar el desarrollo de una vacuna, ha especificado que la OMS no "puede saber" cuánto tiempo se demorará encontrarla.

"Todos quieren saber cuánto tiempo llevará esto. No podemos dar una respuesta a esto porque lleva tiempo hacer los estudios, los ensayos clínicos, para ver si es segura y efectiva".

"Necesitamos encontrar una manera de llegar a ese estado estable donde podamos suprimir la transmisión lo suficiente (...) para volver a vivir nuestra vida cotidiana", ha detallado.

Noticias relacionadas

El brote de cólera en Sudán del Sur está alcanzando un nivel crítico, ya que afecta a más de 40.000 niños y niñas, incluidos 20.000 menores de cinco años, y pone en grave peligro a millones más. Con más de 88.000 casos y 1.500 muertes ya registradas, el brote se está extendiendo a un ritmo alarmante. 

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto