Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Ideología | Tolstoi

​Blanco o negro

Nos movemos en el mundo de la dicotomía, del maniqueísmo, y del antagonismo
Manuel Montes Cleries
jueves, 14 de mayo de 2020, 09:17 h (CET)

Estoy cansado de recibir mensajes de todo tipo a través de todos los medios, que aprovechan las difíciles circunstancias actuales para arrimar el ascua a su sardina política, magnificar los errores, ocultar los aciertos y criticar desaforadamente a aquellos que no compartan sus “verdades”.

Desde siempre la humanidad se ha dividido en dos grandes grupos: agricultores y ganaderos, pacíficos y guerreros, judíos y cristianos, creyentes y no creyentes, etc. Siempre con la descalificación y el desprecio hacia el otro.

La historia está llena de luchas de todo tipo entre ambas facciones. Guerras políticas, económicas, religiosas, raciales y culturales etc. De sometimiento de unos sobre otros. En nuestros tiempos seguimos igual. Izquierdas, derechas; progresistas, conservadores; norte, sur; ricos, pobres; nativos, inmigrantes; Barça, Madrid.

Los medios de comunicación, desgraciadamente, viven de esto. Propician las luchas intestinas y los antagonismos a escala individual y a escala grupal. Hay programas de televisión que pagan por recibir trapos sucios, de quien sea, para airearlos. Espacios “amables” y de divertimento -tales como los talent shows de cocina, música, deporte o costura- someten a los concursantes a tensiones que provocan la salida de lo peor de su carácter. Que decirles de los programas de convivencia (reality), eso ya son guerras abiertas. Los ideólogos políticos tiran de argumentarlo para envenenar las mentes de sus correligionarios.

Los cristianos no debemos entrar en ese juego. Hace tiempo que he renunciado a hacerme eco de los mensajes de algunos amigos de diversas ideologías a los que conozco a través de nuestra vinculación religiosa. Estos son totalmente partidistas, insultantes y descalificantes sobre todo aquello que no sea de su militancia. Jesús jamás hizo acepción de personas; no es de judíos ni de gentiles; ni de Pedro ni de Pablo.

Ayer recibí una llamada angustiosa de una vieja amiga, muy mayor y muy piadosa. Estaba atormentada porque alguien le había soplado que un sacerdote, famoso por su trabajo en pro de los desfavorecidos, estaba emitiendo proclamas de signo político. La tranquilicé. Los caminos del Señor van rectos, ni por la izquierda ni por la derecha. El cristiano va de frente y con los brazos abiertos. Como Cristo está en la cruz.

Creo que debemos intentar comprender a todos. El secreto está en la Y. Los “tuyos” y los “míos”. A veces se equivocan y a veces hacen las cosas bien. Quedémonos con lo bueno de cada uno. Así encontraremos el camino de la paz. Los aplausos de los balcones son ejemplo de ello. No hay buenos ni malos en lo absoluto. Entre el blanco y el negro existen muchos matices. Buscad “los blancos dientes del perro”. (Podéis leer en Internet ese delicioso cuento de Tolstoi ahora que tenéis tiempo). 

Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los jóvenes comparten su día a día en redes sociales, suben fotos, bailes, pensamientos y memes. Desde fuera, podría parecer que lo tienen todo. Sin embargo, detrás de muchas sonrisas digitales se esconden silencios profundos, angustias que no se ven y gritos que nadie escucha. Hoy, el suicidio es la segunda causa de muerte en menores de edad en muchos países del mundo. Una cifra que no debería dejarnos dormir tranquilos.

Tras los cristales blindados de La Moncloa —un palacio cuyas ventanas iluminadas solo fingen transparencia, mientras turbias sombras se deslizan por sus despachos—, hoy los prestamistas exigen la libra de carne que Pedro Sánchez —movido por su ambición— hipotecó en su propio beneficio.

La percepción pública suele dividir a los talibanes en dos campos: la facción dura e ideológica con base en Kandahar bajo el liderazgo de Hibatullah, y la llamada red pragmática y operativa liderada por los Haqqani en Kabul. Esta narrativa ha alimentado expectativas, impulsadas por servicios de inteligencia, de que la aparición del pragmatismo dentro de los talibanes podría conducir a cambios fundamentales en su comportamiento y políticas. Pero, ¿es realmente así?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto