Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Andalucía | Tiempo | Galicia

Las temperaturas bajarán hoy hasta 8 grados en el Cantábrico y la meseta norte y subirán en el Mediterráneo

Este descenso será notable en el Cantábrico, la meseta norte y puntos de Andalucía y se volverá a los valores habituales
Redacción
martes, 5 de mayo de 2020, 10:58 h (CET)

fotonoticia_20200505081212_640

Las temperaturas experimentarán este martes un notable descenso en el Cantábrico y en la meseta, donde volverán a los valores habituales, mientras que subirán en las regiones mediterráneas, según ha pronosticado la Agencia Estatal de Meteorología.

Además, en el oeste de Galicia será un día nuboso con precipitaciones. También predominarán los cielos poco nubosos o con intervalos de nubes altas en el resto del país, aunque se formará nubosidad de evolución diurna en el cuadrante noroeste peninsular, Pirineos, sistema Ibérico y sierras del sureste, que podría dejar chubascos dispersos por la tarde en el extremo noroeste y en zonas de montaña.

A primeras horas del día habrá intervalos de nubes bajas en los valles del interior oeste peninsular y alto Ebro y no descarta que se formen algunos bancos de niebla matinal. La AEMET avisa también de que se esperan calimas poco importantes en el este de la Península y en Baleares.

En cuanto a las temperaturas, prevé que las máximas suban en el área mediterránea, donde se mantendrán los valores altos para estas fechas, mientras que bajarán en el resto de la Península.

Este descenso será notable en el Cantábrico, la meseta norte y puntos de Andalucía y se volverá a los valores habituales. Las temperaturas mínimas bajarán claramente en el interior del oeste peninsular. En Canarias habrá pocos cambios.

Finalmente, soplarán los intervalos de viento fuerte en el litoral de Galicia y habrá vientos flojos de dirección variable en el cuadrante noreste peninsular y en el Cantábrico. En el resto de la Península la AEMET espera vientos flojos de componente oeste que en el Estrecho y Alborán serán algo más intensos. En Canarias se esperan vientos alisios.*

Noticias relacionadas

Desde el apoyo a la producción y el consumo responsables, hasta la promoción de la circularidad y las alternativas sostenibles, el comercio debe ser parte de la solución a la contaminación por plásticos, no parte del problema, según se recoge en un nuevo informe de ONU Comercio y Desarrollo (Unctad).

La humanidad ha mirado el cielo nocturno con asombro desde tiempos inmemoriales, preguntándose si estamos solos en esta vasta extensión cósmica. Lo que alguna vez fue una cuestión puramente filosófica, hoy se ha transformado en un campo de investigación científica riguroso: la astrobiología. Su objetivo principal es comprender si la vida es un fenómeno único de nuestro planeta o si, por el contrario, es un componente común del cosmos.

En septiembre de 1991, un hallazgo fortuito en los Alpes cambió la historia de la arqueología europea. Dos excursionistas alemanes, que caminaban por el glaciar de Similaun, en la frontera entre Italia y Austria, toparon con lo que inicialmente pensaron que era el cuerpo reciente de un montañero. No sabían que estaban frente a uno de los descubrimientos más extraordinarios del siglo XX: el cuerpo de un hombre que había permanecido congelado durante más de cinco milenios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto