Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | TAIWAN | Smartphones

Taiwán descubre 12 marcas de 'smartphones' que incumplen sus estándares de privacidad

Multas de 6,43 millones de dólares
Redacción
viernes, 5 de diciembre de 2014, 10:14 h (CET)
Taiwán ha descubierto que doce fabricantes de teléfonos móviles no cumplen con sus estándares de privacidad. Estas compañías tendrían que retirar sus teléfonos del mercado y pagar serias multas en el caso de que esto fuera así, según ha explicado el vicepresidente regulador de comunicaciones de Taiwán.

051214display2

El gobierno de este país comenzó a revisar las normas de seguridad después de que varios medios de comunicación advirtieran de que había teléfonos inteligentes fabricados por la compañía china Xiaomi Technology que podrían estar enviando a sus servidores datos de los usuarios de la parte continental de China sin el consentimiento de los mismos, según ha informado Reuters.

El vicepresidente de la Comisión Nacional de Comunicaciones de Taiwán (NCC) no ha querido nombrar a ninguna de las marcas. Sin embargo, según ha señalado, los resultados de esta investigación han llegado a la conclusión de que algunos fabricantes de 'smartphones' recopilan datos sobre sus usuarios sin su consentimiento. "Las constataciones de la NCC se darán a conocer en cuestión de semanas", ha agregado.

Los teléfonos fabricados por Apple, Samsung y HTC han estado entre los cinco teléfonos más vendidos en Taiwán durante el tercer trimestre de este año, según la firma de datos de la industria IDC. Yu ha anunciado que en el caso de que las marcas se nieguen a cambiar estos teléfonos, la NCC podría castigar a las empresas obligándoles a pagar multas de hasta 6,43 millones de dólares estadounidenses e incluso instándoles a retirar sus teléfonos del mercado taiwanés.

Xiaomi ha asegurado que sus dispositivos "nunca envían información privada del usuario sin el consentimiento del mismo". Por su parte, HTC con sede en Taiwán ha anunciado que está trabajando con los reguladores de comunicación de este país con el objetivo de mejorar el cumplimiento de las normas de seguridad exigidas. Por último, Samsung y Apple no han hecho comentario alguno sobre estos resultados.

Noticias relacionadas

En un escenario de incremento de los riesgos de seguridad para instituciones públicas y privadas derivado del despliegue de nuevas tecnologías digitales y la creciente incidencia de ciberataques cada vez más sofisticados, la demanda de productos y servicios de ciberseguridad ha experimentado un notable impulso en los últimos años.

En cuanto a uso y prácticas de inteligencia artificial, la normativa prohíbe de manera expresa ciertos usos de la inteligencia artificial por su potencial dañino para las personas y la sociedad. Por ejemplo, No se permite comercializar, poner en servicio ni utilizar sistemas de IA que empleen técnicas subliminales o manipuladoras para influir de forma sustancial en el comportamiento de personas o colectivos.

La sofisticación actual del ecosistema de ciberamenazas compromete también al entorno Mac, que tradicionalmente se consideraba mucho más a salvo de este tipo de riesgos por constituir un sistema cerrado, menos vulnerable en teoría al software malicioso externo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto