Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Guitarra | Luthier | Flamenco

​Luthiers, las más bellas notas en instrumentos únicos

Los músicos profesionales lo tienen claro, un luthier crea cada instrumento con sumo cuidado, como si fuera un hijo, por eso, las notas que salen de estos instrumentos suenan como ninguna otra
Redacción
lunes, 27 de abril de 2020, 09:44 h (CET)


Aunque parezca mentira, y pese a que ahora muchos se intentan colgar unas medallas para nada merecidas, algunos llevan años luchando contra la globalización, la contaminación y contra una sociedad que parece querer hacer clones en lugar de personas con gustos y pensamientos propios.

Estos, que llevan años apoyando el comercio local, el de proximidad, ese que te garantiza que te llevas un producto único que te durará prácticamente toda la vida, son los que han hecho que los artesanos de los distintos ámbitos hayan subsistido y, gracias a ellos, se cuenta hoy con fantásticos productos de una calidad y belleza excepcional.

Amalio Burguet, es uno de esos artesanos que cuenta con décadas de experiencia a sus espaldas, sus creaciones, además de únicas, son capaces de provocar una infinidad de sentimientos. Y es que, las notas arrancadas de las guitarras de luthier suenan bien distintas que las arrancadas de un instrumento fabricado por y para saciar a la sociedad consumista de la actualidad.

Pero, ¿alguien se ha parado a pensar qué sería de la humanidad sin artesanos? ¿qué pasaría si alfareros, herreros, cesteros y luthiers, entre muchos otros, desaparecieran?

Puede que muchos sepan lo que es un alfarero o un herrero, sin embargo, para los ajenos al mundo de la música no resulta sencillo saber lo que es un luthier, principalmente, debido a que no resulta tan intuitivo.

Un luthier o lutier es una persona que construye o repara instrumentos musicales de cuerda, es decir, un artesano de los instrumentos de cuerda. La palabra francesa luthier deriva de luth que se traduce como laúd.

Las primeras referencias a estos artesanos de los instrumentos de cuerda datan del siglo XV, y el hecho de que sigan existiendo un buen puñado de ellos es de agradecer, pues como todo el mundo sabe, la música es el lenguaje universal.

Más allá de que se trate de un luthier de guitarras clásicas, flamencas o especiales, de un luthier de violines, violas, laúdes o de cualquier otro instrumento de cuerda, se podría decir que su aportación contribuye a hacer de este mundo un lugar mejor. Y es que, la música, además de ser el lenguaje universal, amaina a las fieras.


Los músicos profesionales lo tienen claro, un luthier crea cada instrumento con sumo cuidado, como si fuera un hijo, por eso, las notas que salen de estos instrumentos suenan como ninguna otra.

Noticias relacionadas

La cantautora Elena Ley vuelve a emocionar con “Quizás”, un tema fresco y nostálgico que promete convertirse en el himno emocional del verano. Inspirada en una historia real que le compartió una seguidora, la artista convierte la incertidumbre del amor en melodía. En el marco de su proyecto 'Esencia Femenina', Elena se consolida como una voz auténtica que recoge y transforma experiencias femeninas en canciones que conectan.

Olvido Gara, Alaska, es una figura adelantada a su tiempo por muchas razones. Lo que pocos saben es que la célebre cantante es, también, la primera persona en introducir la fiesta de 'Halloween' en España. La inaugural 'noche de muertos', promovida por la artista mexicana, fue un evento crucial. Coincidió con el debut público de Fangoria, su nueva aventura musical con Nacho Canut tras la disolución de Alaska y Dinarama.

El cantautor y multinstrumentista chileno Nano Stern, una de las voces más poderosas y comprometidas de la nueva canción latinoamericana, viene a España e inicia gira por Europa. Stern, que cuenta con una trayectoria de más de 20 años en la música, rinde tributo a figuras clave de la canción chilena como Víctor Jara, Violeta Parra y Patricio Manns, interpretando su legado desde una mirada contemporánea que fusiona folk, rock, jazz y sonidos ancestrales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto