Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | MWC | Cataluña | Barcelona | Mobile World Congress | GSMA

Los organizadores del MWC: "En tiempos difíciles es esencial mirar hacia el futuro"

La edición 2021 "será parte del proceso de recuperación económica"
Redacción
jueves, 16 de abril de 2020, 14:30 h (CET)

fotonoticia_20200415222300_640


El consejero delegado de GSMA, John Hoffman, ha afirmado este miércoles que "en tiempos difíciles es esencial mirar hacia el futuro", al anunciar que su entidad, organizadora del Mobile World Congress (MWC), prorroga hasta 2014 su celebración en Barcelona y L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

Hoffman asegura en un comunicado que el MWC 2021 --que se celebrará entre el 1 y 4 de marzo en Fira de Barcelona-- "será parte del proceso de recuperación económica a medida que se salga de estos tiempos difíciles".

Ha señalado que, extendiendo el acuerdo hasta 2024, la GSMA demuestra su "compromiso" y la relación de trabajo fuerte y mutuamente beneficiosa con sus 'partners' en Barcelona.

Los organizadores del MWC han asegurado que han recibido un gran apoyo y compromiso de expositores para futuras ediciones del Mobile.

Ha remarcado que Barcelona, toda Catalunya y toda España son "hubs esenciales" para la innovación, las start-up y la inversión, y ha señalado que el MWC es un valor económico y para la creación de empleo.

Noticias relacionadas

Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial se encargará, por duodécima vez, de organizar la presencia de las empresas españolas que representarán a nuestro país en el Pabellón de España de MWC Barcelona 2026.

El uso de Inteligencia Artificial en las empresas españolas es uno de los grandes retos de la economía nacional. La aplicación de esta nueva tecnología en el tejido empresarial de España sigue lejos de lo previsto. Según un reciente análisis, España apenas ha aumentado en un 2% el uso de la IA en sus empresas de más de 10 empleados.

Las vacaciones no son solo un momento de desconexión para los trabajadores, también lo son, cada vez más, para los equipos de ciberseguridad. Y los ciberdelincuentes lo saben. Por eso, los especialista señalan que “en verano se reduce la vigilancia, se delegan funciones críticas y aumentan los accesos en remoto desde dispositivos no securizados. Eso genera el escenario perfecto para un ataque”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto