Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Gastronomía | Bodega | Vino

​Bodegas Martín Códax presenta dos novedades: sus albariños Arousa 2017 y Finca Xieles, 2018

Ambos constituyen sendos reflejos de sus terruños y del mar
Jaime Ruiz de Infante
martes, 14 de abril de 2020, 14:43 h (CET)

Desde 2006, las bodegas Martín Codax trabajan en la clasificación de sus viñedos, con el apoyo de las nuevas tecnologías y uvas procedentes, exclusivamente, de parcelas seleccionadas. De este modo, nacen vinos de distintas fincas, cuidadosamente plantadas y vendimiadas a mano, por viticultores pertenecientes a la cooperativa, familias de tradición vitivinícola, arraigadas al valle del Salnés.

En todo este proceso, de entre los terruños elegidos, llegan dos novedades un vino tan extremo, como el Martín Códax Arousa 2017 y un albariño gran intensidad como Finca Xieles.

Arousa nace de una cuidadosa opción de uvas, provenientes de micro parcelas acariciadas por el mar, en la zona de San Tomé, donde el río Umia se abraza con el atlántico, en Cambados.

La segunda novedad es Finca Xieles 2018, con uvas Albariño de las cepas más antiguas de Bodegas Martín Códax, que se yerguen orientadas hacia el mar, en un terreno de marcada pendiente, dividida por muros de piedra. Los viñedos se plantaron a finales del siglo XIX y configuran uno de los terrenos cosecheros más antiguos e importantes de Cambados.

La singularidad de esta plantación es que mantiene cepas muy viejas, con troncos finos y muy retorcidos.

Las catas

Arousa 2017

Color amarillo pajizo con reflejos verdosos. Aromas que recuerdan a las algas del litoral de Galicia, notas cítricas, puntas salinas, hierbas aromáticas como laurel y limo. En boca se manifiesta sabroso, fresco, elegante, con tonos de fruta exótica verde, hierba recién cortada y un largo recuerdo cítrico y yodado que invita acompañar a mariscos, ceviches de langostinos, pulpo á feira, pescados blancos al horno, sin olvidar un final con una rueda de quesos de tetilla.

Ficha

D.O. Rias Baixas.

Variedad: 100% albariño.

Crianza: 18 meses

Temperatura de servicio: 12º C.

Graduación alcohólica: 12,5% vol

Precio: entre 19 y 22 €.

Calificación: 93

FincaXieles, 2018

Limpio y cristalino color amarillo pajizo. Aromas de fruta blanca, manzana verde y pera; notas florales de gardenia y jacinto; tropicales, cítricas, balsámicas junto con hierbas aromáticas como el romero. En boca se muestra estructurado sabroso, balsámico, con buena acidez y recuerdos cítricos como el pomelo. Un retronasal permanente sugiere frutos del mar gallegos recién cocidos: percebes, nécoras, mejillones y almejas; cogote de merluza al horno, pastas italianas y unas filloas, para endulzar el paladar.

Ficha técnica

D.O.: Rias baixas

Variedad: 100% albariño.

Graduación alcohólica: 13% vol

Crianza: 6 meses

Temperatura de servicio: 12ºC.

Producción: 2.504 botellas.

Precio: Entre 25€ y 29€.

Calificación: 94

Referencia

Bodegas Martín Codax.

Burgans, 91. Vilariño.

36633-Cambados (Pontevedra)

TLF: +34 986 526 040

www.martincodax.com

Noticias relacionadas

En el bello pueblito de Vadocondes, que toma su propio nombre de un famoso y célebre vado sobre el río Duero -secularmente utilizado por caballerías, diligencias y por los ejércitos que por estas tierras han transitado- es donde los visitantes al Museo Santiago Domínguez podrán admirar una sorprendente exposición con más de 1.000 botellas pletóricas de historias.

FENAVIN, la Feria Nacional del Vino, reunirá las 104 Denominaciones de Origen de vinos reconocidas en España en su ya tradicional Galería del Vino. Entre sus múltiples actividades se encuentran catas, conferencias y mesas redondas con expertos de renombre que abordarán temas como innovación en el sector, tendencias de mercado, estrategias de exportación y numerosas ponencias, enmarcadas en el programa de La Cultura y el Vino.

Las callejas del casco antiguo marbellí ofrecen un delicioso paseo festoneado de un amplio abanico de sugestivas tiendas y, por supuesto, interesantes establecimientos para el buen yantar. En la plaza de Altamirano se da esta circunstancia en el bar que lleva orgullosamente su nombre y que sorprende gratamente, tanto el placentero lugar, netamente andaluz, como la sensibilidad gastronómica que disfrutan propios y forasteros.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto