Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Ansiedad | Confinamiento | Estado de alarma | Remitido

Consejos para combatir la ansiedad durante el confinamiento

Hay que tratar de afrontar la situación y tener la esperanza de que cada día es un día menos para que la normalidad vuelva a nuestras vidas
Redacción
viernes, 3 de abril de 2020, 15:13 h (CET)

Actualmente, en nuestro país nos encontramos en una situación compleja y que prácticamente nadie había previsto: hasta el momento en el que se escribe este artículo, ya nos encontramos a punto de adentrarnos en la tercera semana de confinamiento debido al Estado de Alarma proclamado por el Gobierno a causa de la crisis sanitaria del coronavirus.

Llegados a este punto, encontramos una situación difícil de llevar en los hogares españoles: ¿cómo enfrentarnos a un confinamiento? ¿qué recomiendan los expertos para mantener la calma y la tranquilidad en unos momentos tan complicados para todos?

Está claro que cada persona es un mundo y que cada uno lleva la situación lo mejor que puede, pero desde Diario Siglo XXI queremos ofrecer una serie de "tips" o consejos para no perder la cordura durante el confinamiento.

Una de las cosas más importantes y que recalcan los expertos es tratar de mantener siempre la cabeza ocupada. Es decir, centrarnos en nuestro trabajo o en nuestras aficiones nos hará mucho más fácil sobrellevar esta situación. Ver series, películas, cocinar o jugar a videojuegos en nuestro tiempo libre nos permitirá tener esa calma, y aunque sea de forma momentánea, es algo muy a tener en cuenta.

Tras el inicio del periodo de confinamiento, los planes "online" no han hecho más que multiplicarse. Se están ofreciendo muchos servicios en streaming de forma gratuita, museos de renombre internacional están abriendo sus puertas a los usuarios de internet, se están dando muchos casos de juegos grupales en comunidades de vecinos... Hay un sinfín de cosas para mantener nuestras mentes ocupadas e incluso sacar un rédito por ello, como por ejemplo el Rasca Y Gana online.

También es imprescindible tener una mentalidad positiva ante todo, tratar de mirar siempre el lado bueno de las cosas. Esto es algo sobre lo que los psicólogos han hablado mucho desde que arrancó el periodo de cuarentena en nuestro país, y tenemos que tratar de aplicarlo en la medida de lo posible.

Otro de los aspectos más a tener en cuenta para mantener el equilibrio psicológico durante la cuarentena es el hecho de hacer deporte, siempre que las nuestras condiciones físicas y las de nuestros hogares lo permitan. Además de reforzar nuestro sistema inmunológico y de mantenernos sanos, practicar deporte hará que también nos sintamos más liberados y más calmados, incluso nos ayudará a descansar mejor por las noches.

Para concluir, queremos recalcar en que lo más importante cuando nos enfrentamos a una situación de mucho estrés y ansiedad es aceptarlo. Debemos aprender a aceptar que la situación es complicada y tratar de disfrutar los aspectos positivos que se pueden sacar: vamos a pasar más tiempo con nuestros seres queridos, vamos a poder hacer cosas que teníamos aparcadas durante mucho tiempo... Es difícil, pero hay que tratar de afrontar la situación y tener la esperanza de que cada día es un día menos para que la normalidad vuelva a nuestras vidas.

Noticias relacionadas

Cuando alguien consulta por “ansiedad”, el clínico necesita un marco que le ayude a separar la alarma adaptativa de un problema que exige intervención. Ese marco lo proporciona el DSM-5, el manual diagnóstico que utilizan psiquiatras y psicólogos de todo el mundo.

Vivimos en una era en la que la validación externa es constante: los “me gusta”, los elogios en redes sociales, la aceptación del grupo… pero también lo es la crítica. Y muchas veces, nuestra paz se convierte en una hoja que va y viene al compás de esos vientos. Cuando nos alaban, nos sentimos valiosos; cuando nos critican, nos hundimos. El relato propone soltar ese vaivén emocional.

Hablamos constantemente sobre la importancia de saber expresarnos, de convencer, de impactar con nuestras palabras. Nos enseñan a seducir con el discurso, a dominar el arte de hablar en público, a argumentar con lógica y claridad. Pero casi nunca se nos habla de algo igual —o quizás aún más— importante: saber escuchar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto