Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional

ORDUBAD: Una Ciudad Maravillosa, Antigua e Inolvidable

Peter Tase
viernes, 7 de noviembre de 2014, 23:14 h (CET)
En mi primera visita en la Republica de Azerbaiyán, tuve el privilegio de visitar en el 5 de octubre del 2014, la Republica Autónoma de Najicheván y la milenaria ciudad de Ordubad. Najichevan es el lugar de nacimiento de Heydar Aliyev, el ex Mandatario de Azerbaiyán y el fundador de la estabilidad democrática, económica, y de la independencia de la República de Azerbaiyán, después la caída del régimen de la Unión Soviética en Moscú. El centro de la ciudad de Ordubad tiene vistas impresionantes, la gente es muy acogedora y los turistas van a encontrar un ambiente limpio con una naturaleza increíble y la infraestructura es impresionante, es realmente como otras ciudades desarrolladas en la Europa Occidental. Para los visitantes e investigadores internaciones de Eurasia, Ordubad es una destinación imperdible para entender mejor la cultura milenaria de esta región que ha sido tan estratégica desde la antigüedad.

La ciudad de Ordubad tiene un edificio histórico que fue construida en el siglo XVI, el edificio Qeyyseriye, situado cerca del bazar y en la actualidad se utiliza como un museo. Dicho centro sigue siendo uno de los tres edificios Qeyseriyye en esta región. Los otros dos edificios se encontraban en Samarcanda y Tabriz. Desde 1990 este edificio se ha utilizado como museo histórico y etnográfico.

Ordubad es una región con una historia antigua y posee específicos valores nacionales y culturales. Se encuentra en las montañas del Gapydjyg en el Cáucaso Menor. Impresionantes montañas dominan el paisaje; su parte más pequeña se compone de zonas de pie de monte y sólo el 5 por ciento son zonas planas. Cuenta con una presencia de flora y fauna muy rica. El asentamiento está ubicado en su mayoría en la zona plana y tiene abundantes reservas de agua dulce que se utilizan para el riego y el consumo diario. Ordubad está en la frontera con Irán en el sur, Armenia en el norte y el oeste, y la región de Julfa Najicheván, Azerbaiyán está en el este y tiene una superficie de 972 Kilómetros cuadrados. Las fronteras de la ciudad todavía no se establecen y no están definidas exactamente. Sin embargo, este distrito es considerado uno de los más antiguos asentamientos humanos en el mundo y el lugar donde se formó la humanidad. El nombre de Ordubad se menciona por primera vez en las fuentes escritas del siglo quinto. La Montaña Gemigaya, considerado uno de los grandes panteones del mundo antiguo también se encuentra en Ordubad. Las tallas de montaña y los asentamientos ubicados aquí permiten rastrear el desarrollo cultural y el estilo de vida de la población antigua que se establecieron en el territorio de Ordubad en el VII hasta el I siglo antes de Cristo. Hasta hoy existen los asentamientos y los necrópolis que pertenecen a la cultura de los milenios en el II siglo antes del Cristo, en los territorio de los asentamientos como Ordubad, Sabirkend, Plovdagh y Kharaba Gilan. Estos restos garantizan la antigua constitución de Ordubad lo cual retrocede en más de siete mil años.

La tierra de Ordubad se caracteriza no sólo por su colorida belleza, sino también con gente famosa, trabajadores de arte y científicos de fama mundial. Los seguidores y familiares de Nasreddin Tusi Mohamed bin Hasani, un astrónomo famoso, científico, matemático y poeta, todavía viven en Ordubad. Ordubad se encuentra en el cruce de importantes rutas comerciales que mantienen relaciones comerciales con el Cercano Oriente y Asia del Este. La región es conocida por 40 tipos diferentes de uvas. A partir de la segunda mitad del siglo XVI, la seda de Ordubad se había exportado a las famosas ciudades como Venecia, Marsellés, Ámsterdam y otras ciudades de Europa. La seda de Ordubad ha ganado 13 medallas de oro en las exposiciones y ferias internacionales celebradas en el siglo XX. Hoy la acogedora ciudad de Ordubad se considera un museo vivo del mundo oriental que brinda la integración geográfica y etnográfica entre Europa y Asia, una ciudad que preserva su historia y tradiciones que pasan de generación a otra. Debido a su estructura e históricos monumentos arquitectónicos, Ordubad fue declarada una reserva y fue reconocida como el tesoro de la humanidad en 1977. El hermoso distrito de Ordubad, la región de Najivechan les espera.

Noticias relacionadas

Porque Lorca sigue vivo, este año, este mes y este instante, nos unimos a él en la denuncia de nuestro enemigo común, de la superpotencia en agonía. Porque Lorca vivo ya desenmascaró su esencia criminal. Lorca habla ahora “porque es necesario que sepáis todos que los hombres no trabajamos para nosotros sino para los que vienen detrás, y que éste es el sentido moral de todas las revoluciones, y en último caso, el verdadero sentido de la vida”.

Asistimos, sin ninguna duda, a una de las mayores transformaciones en la historia de la civilización humana. La revolución de la Inteligencia Artificial que está en sus inicios ya está causando cambios, en las formas de vida de las personas, en todo el planeta. Pero es solo el principio. El peligro está en que amenaza con modificar las relaciones sociales, los sistemas cognitivos, las estructuras políticas y también nuestras categorías éticas.

Desde la plataforma antitaurina de la Comunidad Valenciana hemos reprochado públicamente a las administraciones que sigan utilizando a los animales como diversión, reclamando que todos los veranos mueren animales usados en este tipo de actos. En la primera semana de actos taurinos de Benifairó de la Valldigna, concretamente en la sesión del sábado 26 de julio, una vaquilla murió seguramente a consecuencia de un infarto,

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto