Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Aznar | Cataluña

Aznar: El proyecto de convivencia español no necesita enmiendas a la totalidad

Admite que toda democracia es "perfectible"
Redacción
viernes, 24 de octubre de 2014, 06:25 h (CET)
El expresidente del Gobierno José María Aznar ha asegurado que todas las democracias son "perfectibles" pero ha advertido de que el proyecto de convivencia español "ni merece ni necesita enmiendas a la totalidad que nunca, nunca, han traído los efectos regeneradores que se les suponían".

241014noticia5

En una conferencia sobre la OTAN invitado por la Asociación Atlántica Española, Aznar ha defendido la relevancia que ha logrado España cuando ha profundizado en su papel como miembro de esta organización, como "una de las grandes democracias del mundo".

Ha añadido que como toda obra humana, una democracia es "perfectible" y que es una labor "inherente a la gobernación de un Estado" buscar su regeneración. Sin embargo, ha negado que sea necesario ni conveniente un cambio radical en el sistema constitucional, reafirmándose en lo que dijo hace una semana en un acto de FAES, la fundación que preside, cuando denunció la actitud de quien "por ignorancia o por soberbia pretenden demoler o descuidar la inmensa obra cívica" que es la Constitución.

José María Aznar ha hecho un alegato en defensa de la "gran nación" que es España. "Tenemos una crisis económica que superar, tenemos una dependencia energética que mitigar, tenemos una amenaza terrorista que vencer y tenemos una gran nación a la que devolver la confianza en sí misma, en sus logros pasados y en sus posibilidades futuras", ha dicho.

DEFENSA DE LA OTAN
El expresidente del Gobierno ha ofrecido una conferencia centrada en la Alianza Atlántica y con esa breve referencia a la política española, en un contexto además de defensa de una mayor implicación de España y de Europa en la OTAN.

Aznar ha iniciado su exposición con una broma a propósito del espacio en el que se celebraba la conferencia, un antiguo salón de baile en lo que fue un palacete de la calle de Alcalá. Y ha recordado una anécdota contada por Ronald Reagan, expresidente de los Estados Unidos, quien aseguraba que cuando eh Hollywood "no puedes cantar ni bailar, te invitan a dar discursos". Aznar ha ironizado que estaba seguro de que éste no es su caso, porque él aún está en condiciones "de cantar y bailar".

El expresidente ha defendido el eje atlántico, "el atlantismo", porque aunque no hay culturas peores que otras, ha dicho, sí las hay "mejores que otras". En la comunidad atlántica, europeos y americanos saben qué es "la libertad personal y el Estado de Derecho", la economía de mercado y la democracia representativa, la sociedad civilo la igualdad entre hombre y mujer, ha dicho.

El expresidente ha subrayado que la reconstrucción de los estados europeos tras la II Guerra Mundial y también la misma construcciones europea fueron posibles al amparo de los Estados Unidos y de la OTAN. "Primero fue la seguridad. Más tarde la seguridad hizo posible la reconstrucción, finalmente seguridad y reconstrucción hicieron posible la cooperación y el progreso. Es una enseñanza histórica que tenemos que tener presente", ha dicho.

A su juicio, es necesario no olvidar esa alianza entre las dos orillas del Atlántico y ha asegurado que existe una relación entre los problemas como españoles y europeos y la "debilidad de la relación atlántica". "España ha sido importante cuando su posición atlántica ha sido fuerte y ha sido débil cuando esa relación ha sido débil", ha argumentado.

En este contexto, ha pedido trabajar para reforzar ese vínculo porque ha entrado en una crisis "de identidad y de debilitamiento". Lo demuestran, ha añadido, la situación en Siria, Libia, Irak, el avance del Estado Islámico. "En Irak, el yihadismo había sido vencido en 2008", ha defendido, para advertir sin embargo de la difícil situación actual tras la entrada en el país "de miles de yihadistas".

"El caos en Siria y la expansión del Estado Islámico prueba que no sólo intervenir tiene costes. No hacerlo también los tiene y a veces mucho más altos", ha agregado.

CONTRA LA DEBILIDAD ATLÁNTICA
Aznar ha pedido reactivar por todo ello la OTA, empezando por concienciar a la población de la magnitud del reto y de la necesidad de un esfuerzo continuado contra una amenaza que puede provocar casos como el de Canadá estos días.

"Nuestra estabilidad no tiene mejor garantía que la dimensión atlántica y sin embargo, estamos dejando crecer problemas políticos que tienen su origen en la debilidad de esa dimensión", ha advertido.

A su juicio, en Europa se le está dando la espalda a la realidad y se confía en que alguien solucionará los problemas, los Estados Unidos, cuando eso "no va a ocurrir". "Los europeos bien haríamos en reaccionar con urgencia y en entender de una vez que nadie va a defender nuestros intereses por nosotros, que nadie va a poner sobre el terreno las capacidades que no pongamos y que una cosa es tener aliados y otra, que alguien se tome nuestra seguridad más en serio que nosotros mismos", ha dicho.

La OTAN padece en su opinión una crisis que exige un proyecto político compartido y que permita "corregir el desequilibro entre quienes hacen posible la seguridad y quienes la disfrutan".

En este punto, ha asegurado que considera imposible e "indeseable" que Europa continúe con los actuales niveles de capacidad militar y ha advertido de que "no hay alternativa viable a la alianza estratégica entre Europa y Estados Unidos".

Además, ha argumentado que las posibilidades que ofrece el atlantismo son enormes también en el plano económico, "las razones económicas son sencillamente abrumadoras".

Noticias relacionadas

Con motivo del cuarto aniversario de la Ley Integral de Protección a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia y en el marco de la campaña internacional Pisando Fuerte por la Paz, Aldeas Infantiles SOS ha llevado a cabo una acción simbólica frente al Congreso de los Diputados. El encuentro ha reunido a niños, niñas y representantes políticos con el objetivo de visibilizar la necesidad de fortalecer la protección y prevención de la violencia contra la infancia.

En tiempos de apagón, los expertos dirigen la mirada hacia la energía solar, no como la solución definitiva pero si como una alternativa de presente, respetuosa con el medioambiente y sumamente eficaz. España fue el pasado año el séptimo país del mundo en mayor volumen de generación de electricidad a partir de energía solar. Además ésta crea empleo y fomenta la innovación tecnológica, aparte de ser un estimulo más contra el cambio climático. 

El porcentaje de alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil que estudia una lengua extranjera ha aumentado casi cinco puntos en la última década, de acuerdo con la Estadística de Enseñanza de Lenguas Extranjeras publicada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto