Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Amazonas | Sudamérica

La deforestación del Amazonas crece un 29% en 2013

Cambia la tendencia después de cuatro años de recuperación de espacios
Redacción
jueves, 11 de septiembre de 2014, 06:20 h (CET)
La destrucción de la selva amazónica se aceleró el año pasado, con un alza del 29 por ciento en la deforestación, de acuerdo con los datos finales dados a conocer este miércoles por el Gobierno brasileño, lo que confirma un cambio en la tendencia de recuperación de los espacios verdes vista desde el año 2009.

Datos satelitales de 12 meses, hasta fines de julio de 2013, mostraron que se arrasaron 5.891 kilómetros cuadrados de selva, un área que representa la mitad del territorio de Puerto Rico.

La lucha contra la destrucción del Amazonas es considerada crucial para reducir el calentamiento global, ya que la deforestación a nivel mundial representa el 15 por ciento de las emisiones de gases al año. Además de su condición del "pulmón" para el plantea, el Amazonas es un santuario de biodiversidad y es hogar de miles de millones de especies.

En cualquier caso, pese al alza en la deforestación del año pasado, el total de las áreas verdes arrasadas representan la segunda menor cifra desde que el Gobierno de Brasil comenzase a estudiar el fenómeno en 2004, cuando se perdieron casi 30.000 kilómetros cuadrados de selva.

Noticias relacionadas

Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto