Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | MARRUECOS | África | Sahara

El Sahara marroquí acoge el tercer foro Marruecos-estados insulares

Marruecos sigue sumando apoyo para la definitiva consolidación de su integridad territorial
Luis Agüero Wagner
sábado, 7 de marzo de 2020, 10:32 h (CET)

La ciudad de Laayún en el Sahara de Marruecos acogió, del 26 al 28 de febrero, la tercera edición del Foro Marruecos-Estados Insulares del Pacífico bajo el lema dela consolidación de los lazos de cooperación, la aplicación de los compromisos contraídos en este sentido, la unificación de las voces y la promoción de la prosperidad compartida. Dicho evento, fue clausurado con la aprobación de la "Declaración de Laayún" que establece una hoja de ruta para la futura cooperación entre Marruecos y los Estados Insulares del Pacífico en particular en los ámbitos del cambio climático, de la formación, de la salud y de la seguridad alimentaria.

En dicha "Declaración de Laayún" los representantes de los Estados insulares del Pacífico también han reafirmado que el Sahara marroquí es una parte integrante del territorio de Marruecos y que la iniciativa de autonomía presentada por el Reino es la única solución a este diferendo regional.

La elección de la capital del Sáhara marroquí para albergar este evento diplomático reviste una importancia simbólica en esta coyuntura particular y muy significativa, marcada por la apertura masiva de representaciones consulares de varios países africanos en Laayún y en Dakhla. Además de esta vocación diplomática, las provincias del sur del Reino se han convertido en un importante cruce comercial y en un polo de desarrollo económico regional al servicio de los pueblos, pero también del continente africano y de la cooperación Sur-Sur.

Esta dinámica experimentada por las provincias saharianas del Sur de Marruecos mediante la organización de Foros internacionales y la apertura de muchos consulados africanos en las dos principales ciudades del Sahara marroquí constituye un duro golpe para la tesis presentada por Argelia quien dice ser un país "observador". Tras la apertura del Consulado General de Costa de Marfil en el Aiún el 18 de febrero de 2020, Argelia ha llamado a consultas a su Embajador en Abidjan como protesta a este acto soberano.La reacción del gobierno argelino a la apertura del Consulado General de Costa de Marfil en Laâyoune muestra claramente que Argel es un actor principal en el conflicto artificial en torno al Sáhara marroquí. LAW

Noticias relacionadas

Las palabras y sus distintas acepciones encajan en cada cual y en cada momento, dependiendo de alguna especial circunstancia, época, formación o nivel sociocultural. A los que nos gusta la historia, ella misma nos recuerda el antiguo desfile de tropas en momentos determinados, el cobro del salario, los instantes previos a la batalla, o formando parte de alguna gran victoria castrense...

Tucídides, conservador y coetáneo de Pericles, fue un historiador griego que descubrió la historiografía científica para, desde el realismo político, ver el binomio causa-efecto que incide en las relaciones entre naciones. En su obra (Siglo a.c.), ‘La historia de las guerras del Peloponeso’, afirma que el motivo del conflicto Esparta-Atenas fue debido a la trampa, desafío y miedo entre polis griegas, Atenas en ascenso y Esparta en retroceso.

We The Free realizamos el pasado sábado por la mañana el primer acto por la liberación animal en Valencia bajo el nombre de “diamante”, en el cual se mostraron vídeos de la industria que explota animales en el centro de la ciudad. El impactante acto consistió en que dos personas a cada lado sujetaban pantallas que mostraban vídeos de mataderos y otros lugares de explotación animal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto