Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Vacaciones | Síndrome postvacacional

Mantener una actitud positiva mitiga el estrés postvacacional

Según los expertos afecta sobre todo a los mayores de 45 años
Redacción
domingo, 31 de agosto de 2014, 10:44 h (CET)

El psicólogo y consultor Juan Cruz aconseja llevar a cabo un periodo de transición entre las vacaciones y la vuelta al trabajo y tener una actitud positiva para mitigar la aparición del estrés postvacacional.


“Lo mejor es llevar a cabo un periodo de transición entre las vacaciones y la vuelta al trabajo para mitigar los efectos del estrés postvacacional. Eso y mantener una actitud positiva son claves para evitarlo”, explicó Cruz en declaraciones a Servimedia.

El estrés postvacacional consiste en una serie de síntomas que se produce por una dificultad de adaptación al trabajo después de las vacaciones.


“El estrés postvacacional se compone de una serie de síntomas que se producen de manera natural. Se centra en cómo nos adaptamos para afrontar los cambios de hábitos y costumbres cuando volvemos a nuestra vida rutinaria”, subrayó Cruz.

Este experto recuerda que la aparición de este estrés tiene lugar a partir de los 45 años. Según la Asociación Española de Neurología, cerca del 35% de los trabajadores de entre 25 y 40 años lo pueden tener. Por su parte, la Asociación Española de Familia y Medicina Comunitaria es habitual entre los 40 y los 45 años.

La Organización Mundial de la salud (OMS) no reconoce el estrés postvacacional como una enfermedad, ya que, según Cruz, “se trata de un conjunto de síntomas físicos y psicológicos que, en principio, son leves como un pequeño cansancio, dificultades para comer. Es algo natural”.

Cruz concluye asegurando que el estrés postvacacional “no deja secuelas, afortunadamente. Lo mejor es anticipar mejor la llegada al trabajo y replantearse de manera positiva el sentido que le damos a nuestra vida para que no haya tanta distancia entre la época en la que se trabaja y aquella en la que se está de vacaciones”.

Noticias relacionadas

En muchos momentos de la vida, nuestras defensas pueden verse debilitadas por el estrés, la tristeza o una situación desafiante. Esta vulnerabilidad puede dar ventaja a las células cancerígenas, capaces de crecer más fácilmente cuando nuestro sistema inmunológico está bajo mínimos.

La protección auditiva durante las actividades acuáticas es esencial, no solo para salvaguardar la comodidad sino también para prevenir condiciones médicas que pueden afectar la salud de nuestros oídos. Por ello, desde Aural Centros Auditivos, red pionera en soluciones auditivas de excelencia en España, se lanza la campaña “Disfrutar del verano suena bien”.

En un mundo saturado de mensajes sobre “el cuerpo ideal” y “el peso perfecto”, la pérdida de grasa se ha convertido en un negocio millonario. Sin embargo, gran parte de lo que escuchamos sobre el tema se basa más en marketing que en ciencia. Entre la publicidad de las redes sociales, la presión estética y la herencia de la cultura de la dieta, abundan los mitos que no solo confunden, sino que también pueden perjudicar la salud física y mental.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto