Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | CEOE | PIB | Crecimiento

La CEOE cree que la recuperación se ha afianzado e intensificado

Mantiene sus previsiones de crecimiento
Redacción
viernes, 29 de agosto de 2014, 06:50 h (CET)
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha asegurado este jueves que la economía española ha afianzado e intensificado su recuperación durante el segundo trimestre del presente ejercicio.

Así lo indica en un comunicado a propósito de los datos de Contabilidad Nacional publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De este modo, la patronal ha destacado la "notable recuperación" de la demanda interna, que ha aportado 1,9 puntos al crecimiento. Paralelamente, ha indicado que "el punto más negativo" es la "notable" desaceleración de las exportaciones de bienes y servicios en términos interanuales.

Para la confederación, desde finales de 2013 se observa "un notable vigor" de las importaciones, lo que ha cambiado el patrón de crecimiento de la economía española. Por su parte, las exportaciones, especialmente de bienes, "están sufriendo el impacto del estancamiento en Europa".

Además, la CEOE ha señalado que la industria manufacturera y los servicios son "los verdaderos artífices de la recuperación de la actividad", aunque también ha destacado el comportamiento de la construcción.

Así, el aumento del Valor Añadido Bruto (VAB) en tasa trimestral de la construcción "puede apuntar que la actividad está tocando fondo y algunos segmentos pueden estar iniciando el camino de la recuperación".

MANTIENE SUS PREVISIONES
De este modo, la CEOE ha decidido mantener sus perspectivas de crecimiento del PIB, situadas en el 1,2% para este año y en el 1,8% para 2015, aunque ha señalado que puede cambiar "el patrón de crecimiento", donde la demanda interna se puede consolidar como "el principal baluarte".

Paralelamente, la patronal ha destacado que la remuneración por asalariado ha repuntado un 0,3% durante el segundo trimestre, y, según sus estimaciones, ha alcanzado una tasa de crecimiento del 0,7% en el sector público y del 0,2% en el privado.

Noticias relacionadas

Según datos del último Panel de Hogares de la CNMC, el 67 % de los españoles tiene dificultades para entender su factura de la luz y contratan más potencia de la necesaria, lo que en algunos casos les lleva a pagar hasta 210 euros de más al año sin saberlo, tal y como apunta la estimación de Hello Watt, la compañía especializada en transición energética que ayuda a los hogares a tomar el control de su consumo eléctrico.

Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.

El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto