Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Terapia | Andalucía | Pais Vasco

Andalucía y País Vasco: los destinos preferidos para disfrutar de la talasoterapia

Cádiz, Málaga y Guipúzcoa se perfilan como las provincias más demandadas para beneficiarse de los tratamientos que utilizan los beneficios de ambiente marino
Redacción
lunes, 2 de marzo de 2020, 10:17 h (CET)


2248692430b64e968b1e8981488b88f5augure


El wellness se ha convertido en uno de los planes favoritos de los españoles para recuperarse del estrés y una de las tendencias que más está despuntando es la talasoterapia: técnicas de tratamiento que aprovechan los beneficios de los elementos marinos para mejorar la salud. La demanda para disfrutar de fines de semanas dedicados exclusivamente a recuperar el equilibrio y el bienestar ha ido creciendo con el paso de los años, convirtiendo a destinos como Andalucía, País Vasco en los enclaves preferidos para estos planes.

La comunidad autónoma es la que más reservas registra en esta categoría es Andalucía, suponiendo el 70% del total de las ventas de Weekendesk en esta categoría. Las provincias que se consagran como las grandes favoritas para un fin de semana de talasoterapia son Cádiz y Málaga, gracias a su extraordinaria oferta hotelera y de centros para este tipo de tratamientos. En segundo lugar, con el 18% de las reservas, se encuentra País Vasco, con Guipúzcoa a la cabeza como destino ideal para estos planes.

¿Por qué se han convertido en tendencia estas escapadas?
La talasoterapia consiste en aprovechar los beneficios de los elementos marinos, como el agua de mar, el barro o las algas, para mejorar el bienestar. Mediante el uso del agua de mar, los lodos marinos y el plancton en tratamientos como los masajes se consiguen beneficios minerales y vitamínicos, que son de gran ayuda a la hora de mantener el cuerpo a punto. Debido a sus enormes beneficios, cada vez más centros y alojamientos ofrecen este tipo de terapias con profesional especializado, creando planes que garantizan un fin de semana donde la salud es el principal protagonista.

El poder terapéutico del mar se ha convertido en un motivo para viajar. Los oligoelementos que componen el agua marina, así como las algas y los lodos, son un gran atractivo para turistas que buscan cuidarse o mejorar patologías como problemas psicológicos, como la ansiedad o el estrés, y físicos, como problemas dermatológicas o respiratorias.


Cualquier época del año es ideal para sumergirse en el mundo de la talasoterapia, pero las temporadas preferidas de los weekenders (usuarios de la plataforma) para disfrutar de estos tratamientos son la primavera y el otoño. Además, el 95% afirma que la mejor forma para hacer una escapada de estas características es en pareja y exclusivamente con el fin de relajarse y cuidarse, siendo el 76% del total los que reservan escapadas solo con estas actividades, aunque al 26% le interesa combinarlas con actividades gastronómicas.


En este caso coinciden los destinos preferidos con los españoles a los que más les gusta disfrutar de este tipo de escapadas: los andaluces suman el 64% de las reservas en la plataforma y los vascos el 15%. Los paquetes con talasoterapia son en los que en los que más presupuesto se invierte, puesto que se trata de bienestar. En el caso de las escapadas en España, el gasto medio que se hace para disfrutar de estos tratamientos es de 226 euros.

Un dato curioso es la tendencia de los españoles de realizar este tipo de terapias en Francia. El 10% de las reservas que se realizan desde España tienen como destino hoteles que ofrecen este tipo de escapadas en el país galo, especialmente en las regiones de Bretaña, Normandía y Países del Loira.

Noticias relacionadas

El cáncer de ovario es una de las enfermedades ginecológicas más complejas de detectar. La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) estima que este año se diagnosticarán aproximadamente 3.716 nuevos casos de cáncer de ovario en España. La ausencia de síntomas claros en las primeras fases provoca que aproximadamente el 70% de las pacientes son diagnosticadas cuando la enfermedad ya se encuentra en fases avanzadas, lo que complica su tratamiento.

El «Estudio de la piel en España», elaborado por IMR, es un exhaustivo informe en materia de dermatología, cáncer de piel y cuidado capilar, que busca concienciar e informar a la población española año tras año en torno a estos temas relativos a la salud. Entre sus principales conclusiones destaca que desarrollar cáncer de piel preocupa al 55% de la población española, solo un 1% más respecto al pasado estudio.

Este martes, 6 de mayo, se conmemora el Día Mundial del Asma, una fecha cuyo objetivo es visibilizar una patología respiratoria que, según datos del Ministerio de Sanidad, impacta al 6,5% de la población española. Aunque los tratamientos han avanzado notablemente, el asma sigue siendo un desafío de salud pública, especialmente en grupos vulnerables como niños y adultos mayores.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto