Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Israel - Palestina | Gaza | Manifestación

Miles de israelíes se manifiestan a favor del diálogo con los palestinos

Protesta en Tel Aviv
Redacción
lunes, 18 de agosto de 2014, 06:48 h (CET)
Más de 10.000 manifestantes israelíes salieron en la noche del sábado a las calles de Tel Aviv para pedir diálogo entre las autoridades israelíes y árabes y poner así fin a la espiral de violencia.

180814israel

Los participantes exhibieron pancartas con consignas como "Judíos y árabes rechazan ser enemigos" en la concentración, celebrada en la plaza Rabin, según recoge el diario israelí 'Times of Israel' en su edición digital. También se mostraron otras consignas como "Donde no hay paz, llega la guerra" o "Sí a una solución diplomática" en un acto convocado por la organización pacifista Paz Ahora.

Esta ha sido la manifestación más multitudinaria en Israel contra la guerra en Gaza desde que comenzó la ofensiva militar israelí contra el enclave palestino, a principios de julio. Desde entonces han muerto casi 2.000 palestinos, la mayoría civiles.

Entre los asistentes estaba la líder del partido Meretz, Zehava Gal-on, quien se dirigió a los participantes para pedir la dimisión del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el final del bloqueo sobre la Franja de Gaza.

También intervino el literato David Grossman, quien perdió a uno de sus hijos, un militar, durante la guerra contra Líbano de 2006. Grossman destacó que el conflicto no genera la percepción de victoria para ninguno de los dos bandos sino que sólo queda una imagen de destrucción. Además, lamentó el crecimiento del radicalismo en la sociedad israelí.

"Hay movimientos peligrosos que surgen en Israel debido a la desesperación, la ansiedad, el nacionalismo y el racismo que emergen a la vez", ha denunciado.

Noticias relacionadas

Sudán sigue envuelto en la guerra entre ejércitos rivales que dura ya más de dos años, pero a las zonas relativamente seguras han regresado en los últimos meses más de un millón de las personas desplazadas internamente por el conflicto y al menos 320.000 de quienes huyeron a países vecinos. Acnur confirma que, a pesar del impacto de la guerra, las personas han regresado principalmente a los estados de Jartum, Al Jazirah y Sennar.

La Sociedad de Periodistas (SDJ) de la Agencia France-Presse (AFP) advirtió de que sus colaboradores en la Franja de Gaza están riesgo de morir de hambre, como el resto del puñado de trabajadores de medios occidentales y decenas de miles de otros habitantes de ese territorio palestino en guerra.

Este 22 de julio de 2025, el presidente Donald Trump ha anunciado ante el mundo, una vez más, la retirada de Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La decisión, que entrará en vigor oficialmente a principios del 2026, se sustenta en una retórica ya conocida: acusaciones de “sesgo pro-palestino”, “agenda woke” y “control globalista”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto