Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | GOBIERNO | Informática

El Gobierno adquirirá nuevos ordenadores ante la retirada del XP

También comprará de forma centralizada nuevas licencias
Redacción
miércoles, 13 de agosto de 2014, 10:37 h (CET)
El Gobierno adquirirá nuevos equipos informáticos para sustituir a los que han quedado obsoletos con la retirada del programa operativo Windows XP, que se produjo el pasado 8 de abril, y también comprará de forma centralizada nuevas licencias para los ordenadores cuya vida útil "así lo aconseje".

130814windowsLa diputada de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) Ascensión de las Heras preguntó hace unos meses por la situación en la que quedarían los equipos informáticos públicos ante la obsolescencia del software, uno de los más implantados en la Administración central y que desde el 8 de abril pasado no cuenta ni con actualizaciones de seguridad ni con parches para errores ni con opciones de soporte técnico.


En estas circunstancias, los sistemas quedan "vulnerables" y expuestos a "riesgos", además de "limitar seriamente la capacidad para aprovechar adecuadamente la potencia del resto de las inversiones en tecnologías de la información" o para "actualizar otros programas de software".

Por eso, la responsable de la coalición preguntaba al Ejecutivo cuántos ordenadores se han visto afectados por la obsolescencia del XP, cuál sería el coste de migrar a otros sistemas operativos, cuánto se paga anualmente a Microsoft por las licencias de uso y si se había planteado impulsar el uso de software libre, en su mayor parte gratuito.

YA SE HAN TOMADO MEDIDAS
En su respuesta, que recoge Europa Press, el Gobierno asegura que desde que se conoció la decisión de la multinacional estadounidense se ha procedido a adquirir de forma "conjunta" nuevos equipos informáticos para sustituir a los ya obsoletos, aunque no se precisa cuántos se han cambiado ni cuánto han costado.

También se ha comprado "de forma centralizada" nuevas licencias para "distribuirlas entre los diferentes departamentos y organismos de la Administración General del Estado para aquellos otros ordenadores y equipos que todavía no resultan obsoletos pero cuya sustitución puede plantearse a medio plazo".

Además, se han comprado licencias de nuevos softwares para sustituir el sistema operativo en los ordenadores cuya vida útil así lo aconsejara, una medida "ya prevista en los acuerdos marco actualmente vigentes".

En cualquier caso, el Gobierno recuerda que la migración de sistema operativo es un proceso "complejo" que "exige que se analicen todas las alternativas posibles con una visión de conjunto". Así, las medidas ya adoptadas suponen "unos primeros pasos para lograr una solución homogénea y coordinada".

UN AÑO MÁS DE CONTRATO
Gracias a todo ello, el Gobierno confía en que "no se produzcan efectos adversos en el ámbito de la Administración", algo que ya había señalado en respuesta a la líder de UPyD, Rosa Díez, a quien aseguró además que se estaba trabajando "intensamente" en este tema "desde hace tiempo" para evitar que se produjeran "perjuicios de difícil reparación".

A la líder de la formación magenta también se le aseguró que se había firmado un contrato con Microsoft para "ampliar durante un año el soporte a Windows XP", por lo que "los posibles problemas que pudieran surgir en ese tiempo se solucionarían por parte del fabricante". Sin embargo, no menciona este acuerdo en la respuesta a Ascensión de las Heras.

Finalmente, con respecto al software libre, el Ejecutivo asegura que siempre que hay que elegir un programa se analiza el coste global de cada proyecto (licencias, mantenimiento, migración, formación, etc.) para elegir "la mejor de las alternativas posibles" entre software libre y comercial.

Noticias relacionadas

José Montero, abogado nacido en Bilbao, con bufete en esta ciudad, en Madrid y Bruselas, lleva veinticinco años trabajando y en su historial tiene ya setenta mil sentencias. Trabajo duro, trabajo que el común de los mortales entiende poco, es difícil moverse entre la complejidad de las leyes.

Durante los siete primeros meses de 2025 todas las comunidades autónomas de España han superado el precio máximo histórico del alquiler. Esto quiere decir que en todas las comunidades ya se han sobrepasado los precios máximos alcanzados en los años de la burbuja inmobiliaria de 2007, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, que mide el precio de la vivienda en alquiler en España desde el año 2006.

Estancada como está en el Congreso la medida de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, el gobierno del Principado de Asturias ha ido más allá y ha encargado a consultoras independientes un programa piloto para evaluar el impacto de reducir la jornada semanal a cuatro días y 32 horas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto