Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | IRAK

Obama autoriza bombardeos contra el Estado Islámico en Irak

Para proteger al personal de EE.UU.
Redacción
viernes, 8 de agosto de 2014, 06:28 h (CET)
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha anunciado este jueves su autorización a la ejecución bombardeos contra las posiciones del grupo extremista suní Estado Islámico en Irak para proteger al personal estadounidense en caso de que los milicianos avancen hacia la localidad de Erbil, donde se encuentran estacionados.

"Pretendemos estar vigilantes y actuar en caso de que estas fuerzas terroristas amenacen a nuestro personal o instalaciones en cualquier lugar de Irak, incluyendo nuestro consulado en Erbil y nuestra embajada en Bagdad", ha manifestado.

"Podemos actuar con cuidado y de forma responsable para evitar un potencial acto de genocidio. Por ello, he autorizado bombardeos en caso de que sea necesario", ha detallado, antes de agregar que también ha autorizado la entrega de ayuda humanitaria por vía aérea.

"Cuando hacemos frente a una situación similar a la que hay en esa montaña (en referencia a Sinyar), con gente inocente que puede ser objetivo de la violencia a una escala horrible, tenemos un mandato para ayudar, en este caso a petición del Gobierno iraquí", ha agregado.

"Hacemos lo que es necesario para proteger a nuestro pueblo. Apoyamos a nuestros aliados cuando están en peligro", ha dicho, según ha informado la cadena de televisión estadounidense CNN. "Cuando tenemos la capacidad de evitar una masacre, creo que Estados Unidos no puede hacer la vista gorda", ha agregado.

Sin embargo, Obama ha recalcado que "Estados Unidos no debe intervenir cada vez que hay una crisis en el mundo", por lo que ha descartado el envío de tropas al país árabe.


"Incluso a pesar de nuestro apoyo a Irak en su lucha contra estos terroristas, las tropas de combate estadounidenses no volverán a luchar en Irak. La única solución duradera es la reconciliación entre las comunidades iraquíes y el fortalecimiento de las fuerzas de seguridad", ha valorado.

PETICIÓN DEL CONSEJO DE SEGURIDAD
Este mismo jueves, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha pedido apoyo internacional a Irak ante los avances del Estado Islámico --antiguo Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS)--, tras una reunión de emergencia para analizar la situación en el país árabe.

Horas antes, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, había asegurado que está "profundamente conmocionado" por los ataques de los milicianos del Estado Islámico en Kirkuk y en Qaraqosh, por lo que emplazó a la comunidad internacional a ayudar al Gobierno de Bagdad frente a esta amenaza.

En un comunicado, Ban reclamó a la comunidad internacional, especialmente a aquellos con influencia y recursos, que influyan positivamente en la situación, apoyen al Gobierno y al pueblo de Irak y hagan todo lo posible por aliviar el sufrimiento de la población afectada por el actual conflicto".

El Estado Islámico es una organización 'yihadista' nacida en Irak y relacionada --aunque no vinculada-- con la red terrorista Al Qaeda. Con la sublevación en 2011 contra el régimen del presidente sirio, Bashar al Assad, el grupo penetró en Siria y desde allí ha lanzado en las últimas semanas una ofensiva que le ha permitido hacerse con el control del norte y el oeste de Irak.

El ISIS proclamó a finales de junio el Califato Islámico y nombró califa a su líder, Abú Bakr al Baghdadi. La nueva organización se declara Estado independiente y reclama que todos los musulmanes del mundo le juren fidelidad.

Desde entonces, ha lanzado numerosas campañas de venganza contra la comunidad chií y otras comunidades minoritarias de las zonas que controla, como la cristiana y la yazidí, ejecutando a decenas de personas y destruyendo numerosos lugares de culto.

Noticias relacionadas

El brote de cólera en Sudán del Sur está alcanzando un nivel crítico, ya que afecta a más de 40.000 niños y niñas, incluidos 20.000 menores de cinco años, y pone en grave peligro a millones más. Con más de 88.000 casos y 1.500 muertes ya registradas, el brote se está extendiendo a un ritmo alarmante. 

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto