Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Canal de Panamá | Panamá

Nuevos proyectos para el Canal de Panamá

A punto de cumplir 100 años, el país idea nuevas formas de ampliación
Redacción
jueves, 7 de agosto de 2014, 07:11 h (CET)
A pocos días de la celebración del centenario del Canal de Panamá, el administrador de la vía interoceánica, Jorge Luis Quijano, ha adelantado que la entidad se plantea nuevos proyectos para aumentar los ingresos y elevar el atractivo de la ruta marítima por Panamá.

Quijano ha comentado en el foro '100 años del Canal de Panamá' que se está ideando la concesión de dos puertos en el acceso pacífico del Canal y la contratación de los estudios para el desarrollo de un gran parque logístico en un área de más de 1.000 hectáreas, mientras que se está pensando en el negocio del suministro de gas a los buques y en comenzar los análisis de un eventual cuarto juego de esclusas, según ha informado el diario panameño 'La Prensa'.

Por otro lado, Quijano ha indicado respecto a la construcción de un canal en Nicaragua que la ejecución del proyecto tardaría entre 12 y 14 años y ha estimado que los costos de la obra podrían situarse cerca de los 70.000 millones de dólares, cifra que supera ampliamente los 40.000 millones por los que la compañía HKND, con sede en Hong Kong, se ha adjudicado la obra.

Noticias relacionadas

Sudán sigue envuelto en la guerra entre ejércitos rivales que dura ya más de dos años, pero a las zonas relativamente seguras han regresado en los últimos meses más de un millón de las personas desplazadas internamente por el conflicto y al menos 320.000 de quienes huyeron a países vecinos. Acnur confirma que, a pesar del impacto de la guerra, las personas han regresado principalmente a los estados de Jartum, Al Jazirah y Sennar.

La Sociedad de Periodistas (SDJ) de la Agencia France-Presse (AFP) advirtió de que sus colaboradores en la Franja de Gaza están riesgo de morir de hambre, como el resto del puñado de trabajadores de medios occidentales y decenas de miles de otros habitantes de ese territorio palestino en guerra.

Este 22 de julio de 2025, el presidente Donald Trump ha anunciado ante el mundo, una vez más, la retirada de Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La decisión, que entrará en vigor oficialmente a principios del 2026, se sustenta en una retórica ya conocida: acusaciones de “sesgo pro-palestino”, “agenda woke” y “control globalista”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto