Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Alimentación | Futuro

La comida del futuro

La mayor calidad de vida no será para todos los ciudadanos
Valeria Sanz
miércoles, 6 de agosto de 2014, 07:11 h (CET)
En los últimos años ha proliferado de manera vertiginosa el gusto por la gastronomía o la incentiva de aprender a cocinar nuevas recetas o mejorarlas. Asimismo se han acelerado nuevas formular para degustar la comida. ¿Se imagina un electrodoméstico que pulsando una tecla prepare su comida favorita? o ¿Qué a partir de unos polvos pueda degustar un plato delicioso? Cada vez con mayor frecuencia la realidad supera a la ficción, hace un par de semanas una empresa catalana lanzó al mercado una impresora 3D, la diferencia de está impresora con respecto al resto es que es de comida. Y, esta semana se publicó la noticia de que un americano acaba de fabricar unos polvos que pretenden satisfacer todas las necesidades alimenticias del ser humano, sin necesidad de ninguna comida sólida.

Sin embargo, la comida del futuro no se encuentra disponible para todos los públicos. Para poder degustar la comida a través de la impresora 3D de alimentos tendrá que desembolsar aproximadamente 10.000 euros, sin tener en cuenta los cartuchos. Como usted sabrá por las impresoras convencionales, el beneficio no está en la impresora sino en los cartuchos. Los polvos denominados Soylent de momento, son una alternativa económica, para todas aquellas personas que no “quieran perder el tiempo ni el dinero en comida”, como señala el creador de estos polvos nutricionales Rob Rhinehart.

Mientras que hace un par de años la mayoría de las startup se enfocaban a las redes sociales, las nuevas ideas tienen objetivos más básicos como la alimentación (como los citados anteriormente) o la salud, nichos de mercado altamente rentables y necesarios. Quizás dentro de unos años las máquinas o aplicaciones que están surgiendo ahora (también desarrollándose y poniéndose en práctica) nos permiten tener una mayor calidad de vida y que una maquina pueda realizar una operación quirúrgica o sustituir una comida por una pastilla. Sin embargo, la mayor calidad de vida no será para todos los ciudadanos, solamente para aquellos que puedan pagarlo.

Noticias relacionadas

Es invisible, intangible y, sin embargo, nos atraviesa por completo. Puede cambiarnos el humor en cuestión de segundos, hacernos llorar sin motivo aparente, evocarnos un recuerdo lejano o unirnos a desconocidos en un mismo latido. La música es mucho más que una forma de entretenimiento, es una fuerza capaz de modificar nuestro estado físico, emocional, mental y hasta social. A veces sin que siquiera lo notemos.

Del mismo modo que siempre hay una primera vez para lo que hacemos –primer llanto, primeras palabras, primeros pasos, primeros amores…–, sucede lo mismo con su antónimo, que también hay siempre una última vez para todo, aunque, a diferencia de la otra, en muchas ocasiones desconozcamos que no habrá más.

Apoyo a los países que eligen controlar sus fronteras, y que van en contra de la hipócrita integración que propone la mafiosa Unión Europea. España se ve muy perjudicada en una Europa de libre circulación de personas, ya que nuestros intereses internacionales (que a menudo no coinciden con los de otros países europeos) son más difíciles de defender dentro de un “club de alterne” como es en lo que se ha convertido la Unión Europea.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto