Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | UCRANIA | Malaysia Airlines

Los combates impiden que los investigadores lleguen a la zona del MH17

Por cuarto día consecutivo
Redacción
jueves, 31 de julio de 2014, 06:40 h (CET)

310714ucrania

Los investigadores internacionales que intentan recuperar los restos de las víctimas del vuelo MH17 tampoco han podido acceder este miércoles hasta el lugar del impacto de la aeranove por los combates entre los separatistas prorrusos y las fuerzas del Gobierno ucraniano, según ha informado el jefe de la misión holandesa.

"Hoy, el vehículo de los expertos holandeses no viajará hasta el lugar del impacto del MH17", ha dicho Pieter Jaap Aalbersberg, en un comunicado. "La situación es demasiado insegura", ha añadido.

Aunque ya se ha recuperado la mayoría de los cuerpos, el equipo de investigadores internacionales quiere acceder hasta el lugar en el que se produjo el impacto el pasado 17 de julio para encontrar los restos de algunas víctimas y los objetos personales de sus 195 compatriotas a bordo. El avión transportaba 298 personas. Aalbersberg no descarta otra intervención aunque no sabe cuándo. "Seguiremos intentando llegar hasta la zona los próximos días, pero está por ver si la situación se vuelve más segura", ha precisado.

Noticias relacionadas

Más de 160 organizaciones humanitarias internacionales denunciaron que los palestinos se ven obligados a morir de hambre o arriesgarse a que les disparen mientras intentan conseguir comida, y pidieron por ello el fin de la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG) establecida por Israel y Estados Unidos.

Venezuela continúa la práctica de la desaparición forzada de personas detenidas, incluidos ciudadanos extranjeros, según ha denunciado el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en la presentación de un informe sobre la situación de ese país.

La crisis de personas refugiadas sudanesas ha alcanzado un nivel catastrófico, amenazando con convertirse en una espiral de colapso irreversible si no se toman medidas globales inmediatas y sustanciales, advierte World Vision. Millones de personas se encuentran desplazadas tanto dentro de Sudán como a través de sus fronteras hacia naciones como Chad, República Centroafricana, Sudán del Sur, Etiopía y Uganda.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto