Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | UCRANIA | Malaysia Airlines

Los combates impiden que los investigadores lleguen a la zona del MH17

Por cuarto día consecutivo
Redacción
jueves, 31 de julio de 2014, 06:40 h (CET)

310714ucrania

Los investigadores internacionales que intentan recuperar los restos de las víctimas del vuelo MH17 tampoco han podido acceder este miércoles hasta el lugar del impacto de la aeranove por los combates entre los separatistas prorrusos y las fuerzas del Gobierno ucraniano, según ha informado el jefe de la misión holandesa.

"Hoy, el vehículo de los expertos holandeses no viajará hasta el lugar del impacto del MH17", ha dicho Pieter Jaap Aalbersberg, en un comunicado. "La situación es demasiado insegura", ha añadido.

Aunque ya se ha recuperado la mayoría de los cuerpos, el equipo de investigadores internacionales quiere acceder hasta el lugar en el que se produjo el impacto el pasado 17 de julio para encontrar los restos de algunas víctimas y los objetos personales de sus 195 compatriotas a bordo. El avión transportaba 298 personas. Aalbersberg no descarta otra intervención aunque no sabe cuándo. "Seguiremos intentando llegar hasta la zona los próximos días, pero está por ver si la situación se vuelve más segura", ha precisado.

Noticias relacionadas

El nuevo papa dio ayer muestras de eficaz comunicador en su comparecencia ante los asistentes a la plaza de San Pedro que lo aclamaban y coreaban su nombre. El cónclave eligió al 267 Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost. En su presentación, León XIV dio muestras de saber llevar su mensaje con efectividad a las personas que seguían sus palabras. Es un papa con un estilo muy directo de comunicación.

Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto