Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | alcohol | Bebidas

Alcohol y bebidas energéticas, combinación adictiva

Eleva los riesgos de la ebriedad
Redacción
viernes, 18 de julio de 2014, 10:22 h (CET)
La combinación alcohol y bebidas energéticas (A+ED, por sus siglas en inglés) incrementa el deseo de beber alcohol en relación con el consumo de alcohol por sí solo, según concluye una nueva investigación cuyos resultados se publican en 'Alcoholism: Clinical & Experimental Research'.

180714bebidas


"Una serie de estudios transversales muestran que los adultos jóvenes que mezclan alcohol con bebidas energéticas (A + ED) tienen niveles más altos de consumo de alcohol que sus pares que no mezclan el alcohol con bebidas energizantes, y algunos estudios sugieren que esta práctica aumenta el riesgo de consumo excesivo de alcohol", explica Rebecca McKetin, becaria en el Centro para la Investigación sobre Envejecimiento, Salud y Bienestar de la Universidad Nacional Australiana.

"Sin embargo, puede suceder que las personas que beben más a menudo sean más propensas a beber A + ED, entre otras cosas. Si se da el caso de que las bebidas energéticas aumentan las borracheras, la popularidad de A + ED podría agravar los daños relacionados con el alcohol en los jóvenes, en particular los daños relacionados con la intoxicación, como los accidentes de tráfico y las lesiones por peleas o caídas", añade McKetin, también autora de este estudio.

"Si tenemos en cuenta que la investigación ha mostrado tasas de consumo mucho más altas en las personas que asisten a lugares con licencia, este estudio sugiere la necesidad de que nuestros responsables políticos tomen en serio abordar este tema", añade Peter G. Miller, profesor asociado de Psicología en la Universidad de Deakin, en Australia.

Los autores del estudio asignaron a 75 participantes (46 mujeres y 29 hombres) de edades comprendidas entre 18 y 30 años a consumir solo alcohol o A+ED. Los participantes recibieron un cóctel que contiene 60 ml de vodka y la bebida energética 'Red Bull Silver Edition' (36) o 60 ml de vodka con agua de soda (39) y ambos cócteles también contenían 200 ml de una bebida de frutas.

"Encontramos que cuando la gente bebe A + ED tienen un mayor deseo de seguir bebiendo que si bebían alcohol por sí solo", resume McKetin. A ello, Miller agrega que una mayor necesidad de beber tiene implicaciones importantes, sobre todo, cuando se piensa en la naturaleza de episodios de consumo. "A medida que las personas se intoxican, incluso a niveles bajos, muestran menos inhibiciones y son propensos a beber más en un ciclo de mayor intoxicación", argumenta.

Así, advierte de que cuanto más borracho se está, hay más probabilidades de sufrir una lesión, ser víctima o iniciar una pelea, o incluso que te tengan que llevar a casa en estado de ebriedad, además de tomar malas decisiones sobre las personas con las que te relacionas o ciertos comportamientos sexuales.

Noticias relacionadas

El «Estudio de la piel en España», elaborado por IMR, es un exhaustivo informe en materia de dermatología, cáncer de piel y cuidado capilar, que busca concienciar e informar a la población española año tras año en torno a estos temas relativos a la salud. Entre sus principales conclusiones destaca que desarrollar cáncer de piel preocupa al 55% de la población española, solo un 1% más respecto al pasado estudio.

Este martes, 6 de mayo, se conmemora el Día Mundial del Asma, una fecha cuyo objetivo es visibilizar una patología respiratoria que, según datos del Ministerio de Sanidad, impacta al 6,5% de la población española. Aunque los tratamientos han avanzado notablemente, el asma sigue siendo un desafío de salud pública, especialmente en grupos vulnerables como niños y adultos mayores.

Se ha aplicado con éxito una nueva técnica de implantación de prótesis total de cadera a través de la vía de abordaje anterior, es decir, interviniendo al paciente boca arriba. Este tipo de intervención está indicada en pacientes con patologías de cadera, como es la artrosis, la displasia, necrosis o fractura.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto