Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Manifestaciones | Ministerio

Interior niega poder realizar escuchas masivas en manifestaciones

Subraya que las intervenciones de comunicaciones las autoriza un juez
Redacción
lunes, 14 de julio de 2014, 06:18 h (CET)
El ministro del Interior niega disponer de instrumentos tecnológicos que permitan realizar escuchas masivas en manifestaciones e incluso obtener los números de móvil de los manifestantes y asegura que, en todo caso, este tipo de intervenciones en las comunicaciones siempre van precedidas de autorización judicial.

Así lo explica el Gobierno en la respuesta que ha remitido al portavoz del PSOE en la Comisión de Interior del Congreso, Antonio Trevín y la diputada catalana Mertitxell Batet, quienes preguntaron al Gobierno si ha realizado escuchas a los participantes en movilizaciones como las que, por ejemplo, tuvieron lugar el pasado 22 de marzo en Madrid.

En concreto, los socialistas se hacían eco de una denuncia de la Asociación para la Prevención y Estudio de Delitos, Abusos y Negligencias en Informática y Comunicaciones Avanzadas (APEDANICA), quien ha mostrado su preocupación por el uso indebido de metadatos telefónicos por policías sin autorización ni control ni conocimiento judicial.


En concreto, preguntaron a Interior si la Policía o la Guardia Civil utilizan equipos de motorización GSM marca Verint, Oscor o similares que permitan escuchas masivas, si los usa en manifestaciones; en caso afirmativo, si lo hace con aval judicial, y si existe algún "control gubernamental sobre el acceso policial a metadatos telefónicos sin orden judicial".

"El Ministerio del Interior no dispone de los sistemas GI2 de la empresa Verint, así como tampoco de sistemas similares o superiores capaces de intervenir las comunicaciones y obtener números de teléfono en un radio de hasta centenares de metros de distancia", les ha contestado ahora el Gobierno.

En su respuesta, a la que ha tenido acceso Europa Press, el Ejecutivo también garantiza que "la interceptación y el seguimiento de las comunicaciones están sujetas al correspondiente control judicial", tal y como se establece en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en la ley General de Telecomunicaciones, en el real sobre las condiciones para la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas, el servicio universal y la protección de los usuarios.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto